
Volkswagen Group Logistics es la primera compañía en utilizar dos cargueros de automóviles impulsados por GNL en el transporte extranjero. Ambos buques de Siem Car Carriers, presentados recientemente en Xiamen, China, reemplazarán a dos de nueve buques de carga convencionales que usan petróleo pesado, actualmente utilizados por la logística del grupo en el Atlántico entre Europa y América del Norte. El SIEM CONFUCIUS se integrará en este servicio a partir de enero de 2020 después de su traslado de Asia a Europa. El segundo barco, el SIEM ARISTOTLE, comenzará a operar en la primavera de 2020 en la misma zona.
«Estamos ingresando en un nuevo campo para reducir las emisiones. Ambos barcos son los primeros cargueros de autos de ultramar en el mundo que funcionan con gas. Además del uso cada vez mayor de camiones a GNL, la conversión de muchos de nuestros transportes ferroviarios a electricidad verde y el uso de biocombustibles en el segmento de mar corto, los nuevos buques a GNL representan un componente importante en nuestro objetivo estratégico de logística climáticamente neutral», dijo Thomas Zernechel, jefe de logística del Grupo.
Los dos barcos avanzados, cada uno de 200 metros de largo y 38 metros de ancho, tienen 13 cubiertas de automóviles y una capacidad de 7,500 RT, que corresponde a aproximadamente 4.700 vehículos de la combinación de modelos del Grupo Volkswagen. Hasta el momento, solo unos pocos barcos más pequeños para carga rodante se habían construido con tecnología de GNL para el transporte de corta distancia; Para envíos de vehículos al extranjero, VW Group Logistics es pionero en este tipo de propulsión.
Ambos transportadores de vehículos funcionan con un motor marino dual fuel de 12,600 kW con inyección directa y tratamiento de gases de escape de MAN Energy Solutions del Grupo Volkswagen. Además del GNL ultracongelado, también se pueden operar con el e-gas ecológico producido a través de Power-to-X o biogás. En el modo de velocidad ecológica, los barcos corren 16.5 nudos (30.6 km/h). Con sus dos tanques, cada uno con 1.800 metros cúbicos, tienen capacidad de vehículos y autonomía similares en comparación con los cargueros oceánicos convencionales que funcionan con petróleo pesado.
«Creemos que la transición al GNL como combustible marino es la base más importante para una revolución energética marítima. En un segundo paso, los barcos a gas podrán operar con combustibles sintéticos, climáticamente neutros y, por lo tanto, a prueba de futuro. Con este proyecto, Volkswagen es pionero en la descarbonización de los flujos comerciales globales», comentó Uwe Lauber, CEO de MAN Energy Solutions.
Fuente: Grupo Volkswagen