
La compañía suiza de energía marina WinGD publicó un nuevo paper que destaca su enfoque holístico para ayudar a los propietarios y operadores de barcos a descarbonizar sus buques. El documento, titulado The X-Act Initiative, describe los programas de desarrollo de WinGD en cinco áreas: tecnologías avanzadas de motores, desarrollo de motores centrales, tecnologías ecológicas, digitalización e integración, y sala de máquinas autónoma. Los proyectos incluyen la última generación de tecnologías de motores de dual fuel, novedosos sistemas de reducción de emisiones en el motor, desarrollos de combustibles alternativos y avances en software de control e integración de sistemas de energía híbridos.
“Para descarbonizar el transporte marítimo al ritmo que exige la sociedad, debemos actuar de inmediato y en varias áreas. Un enfoque coordinado a través de estos esfuerzos maximiza la posibilidad de que el ecosistema de soluciones de WinGD brinde los avances que el transporte marítimo necesita”, dijo Dominik Schneiter, vicepresidente de investigación y desarrollo de WinGD.
WinGD brinda oportunidades para una descarbonización rápida y una reducción de emisiones más amplia en toda su cartera de motores, especialmente a través de la gama X-DF dual fuel. Estos motores ampliamente implementados ya son capaces de utilizar combustibles neutros en carbono, como los sintéticos y el bio-GNL, mientras que las últimas tecnologías X-DF2.0 mejoran aún más el deslizamiento de metano y el rendimiento general de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La respuesta a la descarbonización marítima incluye mucho más que motores y combustibles, al igual que el ecosistema de soluciones de WinGD. La compañía también ha invertido en el desarrollo de experiencia en diseño e integración de arreglos de energía híbrida. Su primer contrato de integración de sistemas está en marcha para cuatro nuevos portacoches, con los motores X-DF dual fuel a GNL de WinGD y baterías, que se están construyendo para NYK Line.
El desarrollo de soluciones de optimización digital, así como la capacitación y el soporte continuo necesarios para utilizar todos los sistemas con el mejor efecto, completa el enfoque holístico de WinGD para mejorar la eficiencia energética y, en última instancia, reducir la dependencia del carbono en las flotas de los armadores. Al coordinar de cerca estos proyectos de desarrollo, WinGD tiene como objetivo maximizar el beneficio de combinar múltiples medidas de reducción de emisiones, ayudando a minimizar el impacto de los GEI del transporte marítimo en línea con los objetivos regulatorios y las expectativas sociales.
Fuente: WinGD