Este jueves, NGV2014 Brussels comenzó con el último workshop del evento: «Infraestructura de repostaje». Facilitada por Scott Foster, director de la División de Energía Sostenible de UNECE, la sesión buscó profundizar la comprensión de las distintas posibilidades y alternativas de la producción actual de gas (a partir de fuentes convencionales y no convencionales, y de plantas de biogás), cuyo espectro es cada vez más amplio, así como la capacidad de suministro de combustible.
Barbara Van de Bergh (Países Bajos), jefa de Desarrollo del Área de D-LNG de Royal Dutch Shell, fue la primera oradora, con su presentación «GNL como combustible emergente para el transporte terrestre». Además de explicar su cadena de producción y suministro, describió al GNL como «una opción dentro de una mezcla de combustibles en evolución» y advirtió que uno de los principales retos es el desarrollo de infraestructura. En este sentido, comentó los proyectos de la compañía para superar esto, incluyendo la primera estación de GNL de Shell en los Estados Unidos abierta en mayo y varias otras iniciativas en los Países Bajos. «¿Por qué Shell apoya al gas natural? Por su abundancia, aceptabilidad y asequibilidad», aseguró.
En segundo lugar, Hany Aouad (Bélgica), director senior de Proyectos Innovadores de Fluxys, se centró en «El gas natural como combustible para la industria marítima y del transporte por carretera: el rol de Fluxys» y destacó la importancia de impulsar el desarrollo del GNL a pequeña escala. Afirmó que su empresa está apostando fuertemente por el GNL para barcos y camiones, y que promueve los beneficios del GNV entre grandes propietarios de flotas. «Queremos ayudar a resolver el dilema del huevo y la gallina a través de asociaciones e inversiones en bunkering de GNL e infraestructura de carga de L-GNC», dijo.
Luego, Joe Buckle (Reino Unido), gerente de cuentas de ENN Clean Fuels, presentó «China: lecciones de una década de desarrollo». Como grupo cuya actividad principal es la operación de infraestructura de gasoductos, estaciones de servicio de gas natural, y ventas y distribución de gas canalizado, ENN ha invertido fuertemente en la expansión de la red de carga de GNL en China, la cual creció intensamente en los últimos años, declaró Buckle.
Con su exposición «Gas Natural como combustible: lecciones aprendidas en Italia después de 80 años de uso», Flavio Merigo, director técnico y presidente del Comité ISO TC22/SC 25 de NGV Italy, se refirió a su país como la cuna de GNV y describió el escenario actual local, así como los futuros desafíos, incluyendo el uso de biometano. Merigo también habló sobre el papel de NGV System Italia como «una familia profesional», que representa un importante actor institucional para el desarrollo del gas natural en el transporte. Mencionó los factores clave para lograr el éxito, como la disponibilidad y accesibilidad de tecnología, la diferencia de precio del combustible, el desarrollo de la red de carga, la aplicación de normas y regulaciones y los beneficios ambientales.
En nombre de Chart Ferox, el gerente de producto Pavel Matl (República Checa), presentó «Estaciones de servicio de GNL móviles y fijas y sus características técnicas» para hablar de la tecnología que su compañía actualmente ofrece en el mercado y que hay una gran variedad de soluciones de repostaje de vehículos disponibles. «Las estaciones de GNL y L-GNC móviles y reubicables pueden completar eficazmente la infraestructura de abastecimiento sin necesidad de inversión en obra civil. Esto puede estimular aún más el crecimiento del segmento del GNV», explicó.
Ingemar Gunnarsson, líder del proyecto de gasificación y biogás de Göteborg Energi, disertó sobre «La producción de biogás/biometano – algunos ejemplos a la vanguardia en la Región de Gotemburgo, Suecia» y comentó que este país «se enfrenta a un reto importante que es dejar de depender de los combustibles fósiles». Dijo que la producción de biogás es clave para contribuir al desarrollo de una sociedad sostenible en Gotemburgo y que, entre otras iniciativas, la compañía cuenta con la primera planta de producción de biogás licuado de Suecia (en Lidköping) para lograr este objetivo.
Para finalizar la sesión, Osvaldo Del Campo (Argentina), CEO de GNC Galileo, presentó «Estaciones Nano de Galileo: llevar la producción de GNL y GNC al alcance del consumidor». Del Campo se centró en el producto más innovador de la compañía, la nano estación Cryobox, un equipo modular y transportable que puede instalarse en pozos maduros distantes y transformar el gas en GNL, para así facilitar su distribución por carretera a través del sistema de Gasoducto Virtual®.