La concesión otorgada el lunes marca el inicio de un nuevo polo de desarrollo para el sur del Perú (Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna) que dará grandes beneficios al permitir que dichas regiones puedan contar con abastecimiento de gas natural para uso domiciliario, vehicular, comercial, de generación eléctrica y en la industria. El emprendimiento generará importantes ahorros en los usuarios, competitividad industrial y desarrollo económico.
El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, señaló que este megaproyecto consiste en el diseño, construcción y operación de dos ductos, uno de gas natural desde Camisea hasta Ilo, y otro de líquidos de gas natural inicialmente desde Camisea hasta el punto de derivación hacia el sur, con la opción de llegar a un puerto en la costa sur.
Las empresas Odebretch y Enagás ofertaron un costo de servicios de US$ 7.328.654.011, muy por debajo del valor máximo establecido en las bases del concurso, que fue de US$ 7,800 millones.
Mayorga subrayó que el cambio de la matriz energética que impulsará el GSP, debido al uso de gas natural en lugar de los combustibles líquidos que hoy se usan, impactará favorablemente en el ambiente, debido a que el gas natural generará menos emisiones contaminantes y favorecerá la salud de las personas.
Hace una semana, el Gobierno Regional del Cusco cedió un terreno para construir la primera estación de GNV que abastecerá a la Ciudad Imperial.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas de Perú.