
SOLOGAS, filial del Grupo DAM, presentó el potencial que tendrá la primera planta de biometano de la Península Ibérica, ubicada en el municipio As Somozas, provincia de La Coruña. La instalación, que estará lista en 2023, tendrá una capacidad de producción diaria de bio-GNL de 7.000 kg, lo que le permitirá a la empresa suministrar al mercado europeo casi 18.000 toneladas de bio-GNL en los próximos 7 años.
“Tras las mejoras e inversiones que estamos llevando a cabo podemos afirmar que el año 2023 supondrá un punto de inflexión para SOLOGAS, ya que convertiremos nuestra planta de As Somozas en la primera instalación de la Península Ibérica que venderá bio-GNL y bio-CO2, elaborado a partir de lodos y residuos orgánicos”, dijo Santiago Aguilar Freire, CEO de SOLOGAS, durante la jornada organizada por el Instituto Enerxético de Galicia sobre valorización energética de residuos orgánicos.
Durante su intervención, el CEO de SOLOGAS abordó la importancia que tiene el bio-GNL para alcanzar los objetivos de disminución de gases de efecto invernadero (GEI), al aprovechar su potencial en el transporte marítimo y terrestre. “La Comisión Europea destaca el papel preponderante que tiene el biometano para descarbonizar el transporte de una manera rápida y sostenible, ayudando a alcanzar sus objetivos climáticos en 2030 y conseguir la neutralidad climática en 2050”, señaló.
En este sentido, Aguilar Freire repasó los hitos de SOLOGAS desde sus inicios en 2015, donde fue la primera planta en Europa en utilizar el biogás para la evaporación de residuos peligrosos, pasando por la puesta en marcha este año de la planta de recuperación de nutrientes para la fabricación de fertilizantes, y que se culminará en 2023 con la primera planta de bio-GNL existente en la Península Ibérica y que venderá biometano y bio-CO2.
Finalmente, resaltó que en el proceso de producción del bio-GNL implementado por la filial del Grupo DAM, “se capturará CO2 para reducir aún más las emisiones de este biocombustible”.
Fuente: Grupo DAM