
A través de la Resolución N° 90/2022, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) creó la Mesa de Innovación Tecnológica “Tecnologías del Gas Natural Vehicular”, un espacio institucional para la recepción de propuestas de innovación vinculadas al uso del GNV. La mesa permitirá tratar, con participación abierta de la ciudadanía, la creación o actualización de la normativa que resulte necesaria para mejorar la calidad, seguridad y eficiencia en la prestación del servicio respectivo en el marco de la incorporación de las nuevas tecnologías.
Coordinada por la Gerencia de Innovación Tecnológica del Ente, la mesa tendrá como objetivo conocer las perspectivas técnicas de seguridad referidas a la conversión y transformación de motores convencionales de ciclo diésel para propulsión dual/mixta diésel-gas, y poder identificar y analizar las eventuales necesidades de adecuación y actualización normativa, velando por la seguridad del sistema de gas e incentivando un uso racional.
“El GNC y el GNL utilizados en vehículos de carga son la clave para la descarbonización de la matriz del transporte. Pero un aspecto de mayor importancia aún es el impacto económico de la potencial sustitución de gasoil importado. De este modo mejora la balanza comercial, que en términos económicos significa un esfuerzo muy importante para nuestra sociedad, máxime teniendo en cuenta la actual coyuntura de precios internacionales”, señaló el interventor del Enargas, Federico Bernal.
“El parque automotor diésel es enorme, por lo que los beneficios de utilizar tecnología nacional, con mano de obra argentina y cuidando el medio ambiente es una oportunidad que no dejaremos pasar. Es muy posible que gasificando el transporte pesado la Argentina se coloque nuevamente en el podio del uso de los combustibles limpios, como ya sucedió con el GNC para transporte liviano”, agregó.
Es de resaltar el alto desarrollo del GNV en la Argentina, que se inició a partir del Decreto N° 1752/87, por el que se declaró de interés nacional la utilización del GNC en sustitución de los combustibles líquidos y que permitió su utilización en todo el país. A partir de ese momento, el parque automotor propulsado mediante gas natural y la industria vinculada se desarrollaron en forma ininterrumpida y con un alto nivel de seguridad, lo cual le permitió ser parte de un proceso de desarrollo tecnológico e industrial.
En ese sentido, es relevante analizar la expansión del parque automotor que podría acompañar el desarrollo del GNV y la promoción de vehículos de origen nacional alimentados a gas, así como su implementación, fundamentalmente para el transporte de carga y pasajeros en el ámbito urbano, interurbano, de media y larga distancia. Además es pertinente estudiar las alternativas para la conversión de los vehículos propulsados a combustibles líquidos que se encuentran aún dentro de su vida útil, dado que su conversión resulta una alternativa interesante para el desarrollo del GNV en el corto y mediano plazo.
Se espera que la información técnica recabada en la mesa sea de utilidad no solo para el Enargas sino para el Estado Nacional, con el consecuente y adecuado direccionamiento de recursos para la mejora en la eficacia de las tecnologías del GNV.
Fuente: Enargas