La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con el presidente de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido (CAGNC), Julio Fracchia, con el objetivo de armar una oferta conjunta, catalogada, que incluya toda la gama de equipamientos específicos producidos en el país, organizar una misión comercial a México y realizar un seminario para promover la industria del GNV.
Giorgi señaló que durante el encuentro realizado durante su reciente viaje a México con el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de ese país, Juan Carlos Zepeda, el funcionario le manifestó su interés por el desarrollo del gas natural vehicular y resaltó el desarrollo alcanzado por la Argentina en el sector.
“Percibimos en México un enorme interés”, aseguró Giorgi, quien afirmó luego que “sólo en el Distrito Federal hay 4,5 millones de vehículos, de los cuales apenas 14.000 tienen gas natural comprimido, por lo que existen oportunidades reales para exportar ingeniería y equipos de GNV”. Como resultado, la funcionaria solicitó a la cámara sectorial que elabore un catálogo que incluya a todos los actores del GNV para llevar a México, en el corto plazo, tanto la producción de partes y piezas como de equipos, de instalación de estaciones de gas y servicios de ingeniería, entre otros.
Por otra parte, también recordó las oportunidades para el sector que se abrieron en Rusia, tras las visitas oficiales realizadas a ese país en los últimos dos meses. Rusia tiene un plan de inversión de 6.000 millones de dólares hasta 2020 para generar estaciones de carga multicombustible. Las empresas argentinas Aspro y Galileo participarán de esa iniciativa.
En la reunión mantenida el viernes pasado, acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando, y el vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, José Luis Esperón. Estuvieron presentes también Carlos Scioli y Santiago Manconi, representantes de las firmas Agira y T.A. Gas Technology, respectivamente.
Fuente: Ministerio de Industria de Argentina.