
La compañía paneuropea de transporte de pasajeros, Arriva Group, anunció un nuevo Instituto de Cero Emisiones que estará dirigido por un equipo de expertos en planificación de flotas, para acelerar su viaje hacia el cero neto en asociación con ciudades y regiones. El Instituto será un centro de conocimiento y experiencia para las autoridades de transporte público y para las unidades de negocio de Arriva, compartiendo la experiencia paneuropea y las mejores prácticas en el despliegue de combustibles alternativos y la transición de flotas a las cero emisiones. Esto ayudará a construir estrategias de descarbonización a más largo plazo junto con las autoridades de transporte de pueblos y ciudades.
“Este es un gran momento para Arriva, ya que nos permite consolidar toda nuestra experiencia bajo un mismo techo virtual. Me siento orgullosa de todo lo que ya se ha logrado, pero ahora debemos buscar acelerar la descarbonización en Europa y el transporte de pasajeros será fundamental para esto”, dijo Anne Hettinga, miembro de la junta directiva de Arriva Group y directora general de los Países Bajos.
El Instituto planea forjar relaciones y asociaciones con una serie de organizaciones externas que, a su vez, desarrollarán la experiencia y el conocimiento internos de Arriva sobre las últimas tecnologías emergentes. Las asociaciones incluirán empresas de energía verde, instituciones académicas, innovadores tecnológicos, ingenieros, diseñadores y fabricantes de vehículos.
“Las soluciones de transporte de pasajeros sostenibles son un componente crítico del viaje hacia las cero emisiones netas, y la asociación será la clave para lograrlo. Los gobiernos, las autoridades locales, los operadores, los fabricantes, los académicos, los ingenieros y los proveedores de energía deben unirse para innovar y resolver los desafíos para garantizar una transición más rápida. Estoy entusiasmado con el papel de mi equipo y la contribución que haremos bajo la bandera de nuestro Zero Emission Institute”, Matt Greener, director del instituto.
Arriva Group tiene una red única en 14 países europeos, más que cualquiera de sus competidores europeos, cada una en diferentes etapas del viaje a la sostenibilidad. Esto significa que tiene experiencia en diferentes tipos de tecnologías de combustibles alternativos y conoce los desafíos para permitir transiciones a veces complejas que requieren la infraestructura adecuada para tener éxito. Por ejemplo, asegurar la capacidad de red necesaria para alimentar un depósito de vehículos eléctricos puede llevar años en algunos países. Como líder en soluciones de transporte sostenible, los valiosos conocimientos de Arriva respaldarán el desarrollo de estrategias e inversiones a largo plazo para ciudades y regiones.
El Instituto se creó para respaldar la visión de Arriva de ayudar a dar forma a un futuro en el que el transporte de pasajeros sea la mejor opción. Para lograr esto, la asociación y políticas gubernamentales claras que animen a las personas a usar el transporte público son esenciales. El cambio modal al transporte público marcará una diferencia significativa en el viaje hacia la descarbonización al reducir el uso del automóvil, lo que a su vez reduce las emisiones en los pueblos y ciudades. Al mismo tiempo, la adopción de tecnologías de combustible más limpias y ecológicas garantizará que el transporte público contribuya al objetivo de la UE de convertirse en neutral para el clima en 2050.
Arriva ya opera vehículos de cero emisiones en la mayoría de sus países europeos, utilizando tecnologías eléctricas y de hidrógeno, mientras que también opera vehículos que utilizan combustibles alternativos como el biometano. Estas energías permiten reducciones significativas en las emisiones mientras toman forma las estrategias de descarbonización a más largo plazo.
Como parte de su trabajo, el Instituto de Cero Emisiones también analizará los costes del ciclo de vida completo de los vehículos y los impactos ambientales para abordar la necesaria transformación de las redes de transporte público, haciéndolas más sostenibles y asequibles.
El enfoque inicial estará en la transición de la flota de autobuses, pero el Instituto también será responsable de los trenes, edificios y procesos. Arriva ya ha estado involucrado en el desarrollo, prueba e implementación de nuevas tecnologías de trenes híbridos tanto en el Reino Unido como en los Países Bajos. La industria ferroviaria presenta algunas complejidades adicionales con vías que aún requieren electrificación, que tradicionalmente es responsabilidad de las empresas de infraestructura ferroviaria, no de los operadores. Esta es la razón por la que la asociación será fundamental para el futuro del transporte sostenible.
Fuente: Arriva Group