
Transcurrieron poco más de dos semanas desde que la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) reactivó el Programa de Conversión Vehicular a GNV, que durante la pasada gestión estuvo paralizado. En este corto tiempo, se recibieron más de 2.000 solicitudes y se realizaron más de 1.500 conversiones de gasolina a GNV del parque automotor nacional.
“Es importante resaltar que el programa es gratuito y está abierto a cualquier propietario de un vehículo que funcione a gasolina, puede ser transporte pesado, público o uso particular. Estamos trabajando en el cambio de matriz energética para el uso de un combustible limpio, ante la demanda de la población”, señaló la directora general de la EEC-GNV, Karina Villacorta.
El Programa de Conversión a GNV se reactivó el 8 de julio con el anuncio de la adquisición de más 32.000 cilindros de diferentes capacidades, que ya fueron distribuidos en todo el país para beneficio del sector transporte. Bolivia cuenta actualmente con un 25% del parque vehicular convertido a gas.
Villacorta señaló que el trámite de conversión dura 48 horas desde el procedimiento administrativo, que parte con la presentación de los requisitos en cualquiera de las Oficinas Regionales de la EEC-GNV, hasta la asignación de un taller autorizado a cargo de la instalación del kit y el cilindro de gas. “Como parte del procedimiento de conversión, personal técnico de la EEC realiza la verificación de la conversión para así garantizar la calidad, funcionalidad y seguridad con la que se instalan estos equipos”, agregó.
A nivel nacional, existen más de 300 estaciones de servicio, la mayor parte concentradas en las ciudades capitales, otras en carreteras interdepartamentales.
Fuente: EEC-GNV