
A pocos meses de las elecciones presidenciales, y con la intención de promover en la conversación pública aspectos esenciales para el país como la calidad de vida, calidad del aire, transición energética y el crecimiento económico de los colombianos más vulnerables, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) hizo un llamado a los diferentes candidatos para que aborden los temas esenciales de la industria, y consideren la estrecha relación que tiene el sector con el bienestar de la población, la transición energética, y el crecimiento económico.
En ese sentido, la agremiación señaló que hablar del gas natural es hablar del 1% del PIB nacional, del futuro de 100.000 empleos actuales y 20.000 adicionales, de más de USD $2.900 millones en inversiones probables, de reducción de emisiones de gases contaminantes, y de la viabilidad de la transición energética en Colombia.
«Pretendemos que la conversación en los debates públicos aborde temas que son esenciales para la salud y la competitividad de los cerca de 35 millones de colombianos que usan el gas natural, y para el potencial de ciudadanos que hoy no tienen acceso a este servicio. Por esta razón, definimos tres puntos imprescindibles para la discusión entre candidatos, aspectos de interés general que repercuten en todas las dinámicas de vida de los colombianos», dijo Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas
Los tres aspectos claves sobre el uso del gas natural que interesan a los colombianos son:
- Herramienta de bienestar y calidad de vida: según la OMS, el contaminante del aire más dañino para la salud humana es el material particulado fino, el cual es producto de la quema de combustibles líquidos como el diésel en el transporte, y sólidos como la leña y el carbón. Usar gas natural en el transporte tiene disminuciones cercanas al 100% de material particulado fino y óxido de azufre que causan enfermedades cardiorrespiratorias, especialmente en niños y adultos mayores. El gas natural reduce cerca del 75% de las emisiones de óxidos de nitrógeno y entre el 30% al 50% de dióxido de carbono, frente a las generadas por un vehículo impulsado por diésel.
- Clave para asegurar la transición energética: las fuentes de energías renovables, como la eólica y la fotovoltaica, constituyen el futuro de la provisión energética a nivel global. Sin embargo, por su naturaleza intermitente, necesitan de un energético limpio que funcione de respaldo: el gas natural. Gracias a que es un producto disponible en Colombia, a sus atributos ambientales y de competitividad frente a otros combustibles fósiles, este combustible es el complemento natural para respaldar la intermitencia de la energía solar y eólica. Según la Unión Internacional del Gas (IGU), el uso de gas natural, hidrógeno, biometano y tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, ayudarán a disminuir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético.
- Un motor estratégico para el crecimiento económico: existen 127 proyectos estratégicos identificados que se traducen en desarrollo, crecimiento, y reactivación económica y social para el país. Algunos de estos proyectos ya están en ejecución y otros en estructuración. A diferencia de otros países del mundo que ven aumentos desmedidos de los precios del gas natural por su escasez, Colombia cuenta con recursos para seguir abasteciendo a los 10.4 millones de usuarios sin que tengan que hacer gastos excesivos en sus recibos. En Colombia hay un potencial de reservas hasta de 60TPC, que daría para una autosuficiencia de gas natural hasta por 100 años.
Fuente: Naturgas