
El ministro de Energía y Minas (Minem), Miguel Inchaustegui, suscribió un convenio interinstitucional con la titular de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara Risco, para que la masificación del gas natural, una política de Estado prioritaria para el gobierno, se sume al proceso de reforma del transporte. El acuerdo permitirá a ambas entidades sumar esfuerzos de cara a impulsar proyectos que permitan sustituir los carburantes tradicionales por el GNV.
Mediante esta alianza, el Minem busca implementar la expansión del programa BonoGas Vehicular, para financiar la conversión de buses del transporte público con el fin que usen gas natural en lugar del diésel, medida que hará posible un ahorro en más del 50% en el costo de combustible.
“Confiamos en que este convenio se constituya en la piedra angular que apuntale el proceso de masificación del gas natural en el transporte, permitiendo el acceso a energía bajo costo para los transportistas y el reemplazo del diésel por un combustible limpio, amigable con el medio ambiente”, expresó el ministro.
En tanto, Jara Risco señaló que el acuerdo permitirá reforzar el trabajo de la ATU para los planes de movilidad urbana, mediante la transferencia continua de tecnología y la planificación adecuada para implementar nueva infraestructura de distribución de gas natural que sea destinado al transporte de pasajeros.
El programa BonoGas Vehicular facilitará la obtención de créditos a las empresas de transporte para financiar el la conversión de diésel a GNV. Este crédito se podrá pagar hasta en 5 años y tendrá una tasa de interés no mayor del 1.6%. Para acceder a este beneficio, el solicitante tendrá que contar con una ruta autorizada para brindar el servicio de transporte de pasajeros, y los vehículos deben ser de categoría M2 y M3, con una antigüedad no mayor a 8 años, entre otros requisitos.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas del Perú