El 19 de noviembre, la tercera conferencia del programa de NGV2014 South Africa estuvo conformada por un panel de tres especialistas que expusieron sobre clientes y las experiencias del GNC y el GNL en diferentes aplicaciones. Diego Goldin, director ejecutivo de NGV Global, se desempeñó como moderador e introdujo cada orador a la audiencia.
El primero de ellos en tomar la palabra fue Eric Mattheeuws, director general de Mattheeuws Eric Transport NV, de Bélgica, quien presentó sus impresiones sobre cómo opera una estación para abastecer camiones a GNL en Europa después de unos meses en servicio. El ejecutivo dijo que la empresa de transporte de su propiedad es un negocio familiar y consta de 180 camiones y 300 remolcadores. También explicó que eligieron al GNL como alternativa al petróleo para maximizar su desempeño y potencial sinérgico y para diferenciarse, a través de la rentabilidad y estando delante de la competencia en los distintos sectores de la economía en los que trabajan.
“Tuvimos nuestra propia experiencia durante la construcción de la estación de GNL, que ha estado en servicio desde el 17 de septiembre de 2014. Hemos aprendido de administración, del permiso de planeamiento, del control de obras y los estudios de impacto ambiental y cuestiones de seguridad, entre muchas otras cosas”, reveló. El empresario también destacó la importancia de establecer alianzas en este tipo de proyectos. Por ejemplo, cómo aprovecharon la experiencia en infraestructura de GNL de Fluxys o la de camiones, respaldo y garantías gracias a Volvo.
Luego de Eric Mattheeuws, en representación de la Ciudad de Johannesburgo, el asesor de Apoyo Estratégico Alex Bhiman describió la “Iniciativa de Gas para la Movilidad”, llevada adelante precisamente por la gobernación local. En una cumbre reciente, el alcalde ejecutivo Mpho Parks Tau, en referencia a la aplicación del gas natural como combustible para vehículos, declaró que el Ayuntamiento se decidió a hacer el cambio. “En esta búsqueda, la Ciudad se guía por su estrategia de crecimiento y desarrollo para la reducción de emisiones, un cambio hacia una economía de bajas emisiones de carbono y la creación de empleo”, dijo Bhiman.
El proyecto se inició con este compromiso político del más alto nivel y, al mismo tiempo, con un estudio del sistema de transporte público Metrobus, que se centró en los combustibles alternativos (gas natural, biometano, electricidad). “Ahora, hay una política clara en referencia al sistema dual fuel, como parte de una hoja de ruta ecológica, con mayor énfasis en el biogás, la eficiencia del transporte y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, agregó, mientras que señaló a la ciudad tanto como un cliente importante cuanto como un facilitador en lo que a movilidad a gas refiere.
El siguiente discurso fue pronunciado por Devis Canella, gerente del área de exportación para productos Emer y OMVL en el grupo Westport, cuya ponencia “De Elevadores a Camiones Mineros” ayudó a entender cómo hacer efectivo el cambio hacia el gas natural como combustible para el transporte. En primer lugar, habló de las diferentes tecnologías de motores a gas natural, los combustibles involucrados (GNC, GNL, biometano), los proveedores (automotrices y convertidoras) y todas las aplicaciones posibles.
El caso de Sudáfrica muestra la aplicación en carretillas elevadoras (planta de Toyota en Durban, 122 unidades, mono-combustible) y los maxi-taxis para Johannesburgo (60 unidades duales). Pero hay muchos ejemplos en todo el mundo que demuestran cómo funciona el gas natural como alternativa combustible: carretillas elevadoras, pickups (Ford F250-F350), autobuses, camiones de basura y de transporte pesado (UPS) en los EE.UU., los coches urbanos en Europa (VW up!), los vehículos familiares en Suecia (Volvo V60, V70) y Europa (Audi A4 Avant), los vehículos comerciales en Italia (Opel Vivaro, Express Courier), los camiones de reparto en República Dominicana (usados por Coca-Cola), los autobuses en Corea (Hyundai Universo, Busan) y camiones en Canadá (Vedder Transport).
“En América del Norte, el gas natural ocupa una cuota de mercado del 20% en el segmento de autobuses y un 50% en el de los camiones de basura”, informó. Canella también mencionó las tecnologías para aplicaciones de alta potencia, como son los camiones mineros, vehículos y bombas para fracturación de shale gas, remolcadores y locomotoras.