
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Finlandia organizó una mesa redonda sobre la transición verde del transporte pesado, para escuchar las opiniones de varios grupos de interés sobre las necesidades de los camiones y el transporte pesado en general cuando la movilidad avanza hacia una era libre de combustibles fósiles. La discusión también se centró en la situación actual de los mercados de combustibles, la legislación de la UE relacionada con los combustibles y los vehículos, así como las formas de apoyo que promueven la transición verde del transporte pesado.
En mayo de 2021, el Gobierno adoptó una resolución sobre una hoja de ruta para lograr un transporte libre de combustibles fósiles, que enumera acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte por carretera. En cuanto a los vehículos pesados, la meta para 2030 es unos 4.600 buses y camiones eléctricos y aproximadamente 6.200 buses y camiones a gas natural. Otros objetivos incluyen una mejora significativa en la cobertura de la infraestructura de repostaje de gas. En la actualidad, hay 11 estaciones de servicio de GNL o bio-GNL y cerca de 70 estaciones de GNC o bio-GNC.
En mayo, el Ministerio de Transporte nombró un grupo de trabajo para coordinar la infraestructura de distribución de nuevos combustibles alternativos para el transporte. Actualmente, la mayoría de los kilómetros en transporte pesado se realizan con diésel.
La obligación de distribución es actualmente la medida más importante que promueve el uso de energías renovables en el transporte pesado. Además, se impulsa la transición verde en el transporte pesado apoyando nuevos combustibles que ofrezcan alternativas a los fósiles. “Además de la electricidad, también necesitamos otros combustibles. Por ejemplo, el programa nacional de biogás tiene como objetivo utilizar todo el potencial de producción de biogás. La obligación de distribución de biocombustibles redujo particularmente las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte nacional de manera eficiente”, dijo el Ministro de Transporte y Comunicaciones, Timo Harakka.
Además de la obligación de distribución, las medidas de reducción de emisiones incluyen la mejora de la eficiencia energética de los vehículos y la reducción de los kilómetros recorridos. Hasta ahora, la eficiencia energética de los automóviles se ha desarrollado más rápidamente que la de los vehículos pesados. Los factores de fondo incluyen los ambiciosos límites de emisiones de la UE para los turismos y furgonetas nuevos.
La transición verde se promueve con muchas formas diferentes de apoyo. Por ejemplo, se reservan 2 millones de euros para apoyar la compra de furgonetas eléctricas en el presupuesto de 2022. El apoyo para convertir autos a gas natural o etanol continuó en 2022 y comenzó el trabajo para explorar oportunidades para expandir las conversiones a vehículos que no sean automóviles de pasajeros. Además, muchos programas de financiación de la UE brindan apoyo a esta transición.
La implementación de la hoja de ruta de tres fases hacia un transporte libre de combustibles fósiles está en marcha. El 7 de abril, el Grupo de Trabajo Ministerial sobre Preparación decidió el paquete de transición verde para 2022 y 2023. Como parte del paquete, se asignaron fondos a las medidas incluidas en la hoja de ruta hacia un transporte libre de combustibles fósiles. Se reservará financiación adicional por valor de 4 millones de euros para apoyo a la compra de camiones eléctricos y a gas natural (Ministerio de Transportes y Comunicaciones).
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones