El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) firmó recientemente el ‘Convenio Marco para la Promoción, Comercialización, y Perspectivas de Fabricación de Baterías y Vehículos Eléctricos en la República del Ecuador’ con representantes de las automotrices Nissan, Renault, KIA, BYD. El objetivo es que las marcas introduzcan vehículos eléctricos en el mercado local y aporten al desarrollo de la infraestructura, servicio post-venta y manejo de las baterías recargables.
El convenio establece el impulso, fomento y utilización de estos vehículos, para lo cual las casas comerciales implementarán las medidas de carácter técnico y comercial; adaptarán, distribuirán y brindarán el servicio técnico y reparación; darán apoyo a un plan integral y viable para la instalación, operación y mantenimiento de una red de recarga en el país y evaluarán la fabricación local de vehículos eléctricos para su venta y comercialización, tanto para el mercado local como regional, siempre que el volumen de la demanda así lo justifique.
El ministro Richard Espinosa Guzmán resaltó que “el Ecuador quiere colocarse dentro de los cinco países mayores promotores del mundo de esta tecnología” y producir vehículos eléctricos y sus baterías, “no solo para el consumo interno, también para la exportación”.
El Ministerio Coordinador de Producción propondrá un plan integral y viable para la instalación, operación y mantenimiento de una red de recarga de VE, con el apoyo de la Agencia de Regulación y Control Eléctrico (Arconel) y el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energía Renovables (INER); formulará paquetes de incentivos que el MCPEC y otras instituciones gubernamentales podrían ofrecer a la ciudadanía para impulsar la utilización y compra de estos sistemas de movilidad eléctrica, y que sea más atractiva la compra a los proveedores y/o fabricantes; evaluará el ofrecer incentivos financieros y no financieros, ya sea directa o indirectamente con el fin de fomentar su comercialización, fabricación y uso.
Fuente: MCPEC.