El Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo por el que se toma conocimiento de la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España 2014-2020. La Estrategia es el resultado del Grupo de Trabajo interministerial, creado al efecto, con las aportaciones de las Comunidades Autónomas, de las entidades locales y de las principales asociaciones sectoriales. Permitirá que la industria automotriz y equipamiento industrial esté preparada en las nuevas tecnologías clave, dándole al país una posición privilegiada como productor mundial en el futuro.
En la Estrategia se analizan las características tecnológicas de cada una de las energías alternativas aplicadas al transporte (eléctricos, GLP, GNC, GNL, biocombustibles e hidrógeno) para sustituir el uso de combustibles fósiles y se proponen actuaciones concretas estructuradas en 30 medidas que cubren tres ejes de actuación: industrialización (de vehículos con energías alternativas y de los puntos de suministros asociados), mercado (acciones de impulso de la demanda, con medidas de difusión y estímulo, para conseguir un mercado que impulse las economías de escala y la oferta) e infraestructura (medidas para favorecer una red que permita cubrir las necesidades de movilidad de los usuarios).
Además, en línea con el objeto y ámbito de aplicación de la Directiva 2014/94/EU, relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos, y el futuro Marco de Acción Nacional para la implantación de las infraestructuras necesarias exigido por la misma, esta Estrategia de Impulso a los Vehículos con Energías Alternativas realiza una estimación inicial de desarrollo del parque de estos vehículos, así como la infraestructura necesaria asociada al mismo que, con la adopción de actuaciones que se recogen en el documento, sería posible alcanzar en 2020.
Fuente: Ministerio de Industria de España