
“El gas natural representa a día de hoy la única alternativa real para avanzar hacia la descarbonización del transporte pesado por carretera y por mar y debe contar con un apoyo decidido para facilitar la penetración de los gases renovables”, dijo el presidente de Gasnam, Francisco López, en la inauguración del Green Gas Mobility Summit en Madrid, que reunió a todos los sectores implicados con la movilidad sostenible en España y comprometidos con la implantación del biogás y el hidrógeno como combustibles neutros en carbono.
El número de matriculaciones de camiones a GNL creció un 33% en lo que va de año y en el sector marítimo los pedidos de nuevos buques a GNL a nivel global ya rondan un 30% del tonelaje contratado. López afirmó: “Estos camiones y buques que hoy usan gas natural están a un paso de las cero emisiones netas de CO2 gracias al biometano. En Gasnam confiamos en que el Gobierno agilice la implantación de un sistema de garantías de origen y que decida elevar la ambición del borrador de Hoja de Ruta del Biogás, para que represente la apuesta decidida que esta energía renovable requiere”.
El presidente de Gasnam también mencionó que el propósito del sector es acelerar el desarrollo del hidrógeno, con una visión realista y consciente de la falta madurez en toda la cadena de valor, que hace necesario invertir en I+D+i. Además, recordó que un primer paso ineludible es el despliegue de una red de al menos 150 estaciones de hidrógeno con capilaridad a lo largo de todo el territorio nacional para 2025.
“Esperamos que los gases renovables encuentren en los fondos Next Generation la palanca necesaria para su desarrollo con un reparto justo, proporcional al beneficio ambiental que aportan y proporcionado al de otras energías renovables”, concluyó López.
La apertura institucional estuvo a cargo de María José Rallo, secretaria general de Transportes. “El plan de recuperación, transformación y resiliencia es un instrumento sin precedentes que nos permitirá acelerar de transformación del transporte, en el que el gas de origen renovable y el hidrógeno verde tendrán un papel destacado”, dijo en su intervención.
Junto a Rallo, ofrecieron su visión sobre los retos de la movilidad líderes empresariales como Marcelino Oreja, CEO de Enagás, y Michele Ziosi, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de CNH industrial.
Por su parte, Gerardo Fernández, socio de la firma PWC, en un interesante diálogo con Eugenia Sillero, secretaria general de Gasnam, hizo públicos los resultados de un estudio según el cual una penetración del 25 al 40% de biogás en el transporte supondría una reducción de emisiones estimada de 3 a 7 millones de toneladas de CO2. “En el contexto actual, el gas natural es una solución solvente que puede jugar un papel relevante en la movilidad, especialmente en determinados segmentos, donde el GNL es tanto hoy como a medio plazo la única solución tecnológica disponible que es competitiva económicamente para el usuario final, y que ofrece una reducción de GEI”, afirmó Fernández.
Fuente: Gasnam