Los vehículos a gas natural ahora tienen una cuota de mercado del 5,3% de las ventas totales de automóviles nuevos en el país, según los datos de ANFIA, asociación de la industria automovilística italiana. Destacan que Italia tiene el mercado más grande de Europa en cuanto a rodados con una fuente de propulsión alternativa, tanto en unidades (casi 200.000 en 2013) así como en la cuota de mercado (15,3%). En total, Italia cuenta con 880 mil vehículos a metano, o alrededor del 80% del parque automotor europeo que funciona con gas, según datos de la compañía energética ENI.
El desarrollo del mercado italiano de vehículos a gas despegó en las décadas de 1970 y 1980 con la conversión activa de automóviles al sistema de gas natural, en combinación con una infraestructura de carga relativamente bien desarrollada. En los 90, llegó un impulso adicional, cuando se comenzaron a vender modelos populares -pequeños y medianos- a GNV y cuando se masificaron las conversiones.
El rápido crecimiento en los últimos años tiene dos razones principales: un impuesto reducido al gas natural como combustible y un programa de subsidios del gobierno, que duró desde 2008 hasta 2010 y que apoyó la conversión de vehículos existentes así como la compra de nuevos a gas de fábrica. Como resultado, el número de unidades a metano aumentó en un 68% desde 2008, en tanto la cifra de estaciones de GNV casi se duplicó.
Actualmente, hay cerca de 1.060 estaciones de gas natural en el país, de las cuales unas 1.010 están abiertas al público. Italia también tiene tres terminales de importación de GNL, pero carece de instalaciones de carga para camiones, por lo que la penetración en el mercado del GNL es baja. Además, hay sólo hay ocho estaciones de L-GNC, suministradas a través de camiones cisterna procedentes de otros países, principalmente España. La última estación de GNL fue abierta en abril de 2014, como parte del proyecto europeo “Blue Corridors”, y es la primera del país en dar servicio a vehículos pesados.
Las ventas mensuales de gas natural como combustible ascienden a 80 millones de Nm3, con el GNC y GNL favorecidos en los impuestos en comparación con los combustibles tradicionales, especialmente la gasolina, en los que la tasa se encuentra entre las más altas de la UE. Por lo tanto, conducir con gas natural en Italia permite un ahorro sustancial: 64% en comparación con la gasolina y el 57% con el diésel.
Fuente: NGVA Europe