
NEDGIA, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, participa como socio, representando a España, en el Consorcio Europeo REGATRACE (Renewable Gas Trade Center in Europe). Esta iniciativa, en la que participan 15 organizaciones de diez países europeos y que está cofinanciada por la Comisión Europea dentro del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020, tiene como objetivo desarrollar el mercado europeo del gas renovable y crear un sistema de comercio eficiente basado en la emisión y comercialización de Garantías de Origen (GdO) de biometano y otros gases renovables.
Como parte integrante de REGATRACE, NEDGIA avanza en su firme apuesta por el gas renovable como solución para contribuir a la descarbonización de la economía. La compañía colabora en el desarrollo de proyectos de demostración e innovación en los procesos de producción y reducción de costes, y participa en los principales grupos de trabajo de interés para compartir experiencias y alinear las visiones que los distintos agentes tienen del desarrollo del gas renovable.
Por otro lado, la Comisión Europea presentó en diciembre el “European Green Deal”, un plan que incluye 50 acciones concretas para luchar contra el cambio climático y convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en 2050. El gas renovable está presente en este pacto verde, en el que la Comisión destaca la importancia de desarrollar e incentivar la creación de un mercado competitivo de gas descarbonizado y de trabajar en las tecnologías innovadoras que sirvan para descarbonizar los sectores industriales clave en 2030, entre las que se incluyen los gases renovables.
Además, el desarrollo del gas renovable contribuirá al cumplimiento de los objetivos de energía y climáticos de la Unión Europea, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentando el uso de las energías renovables.
El gas renovable es una energía verde de la que, actualmente, el biometano es su mayor exponente. Este biometano puede distribuirse a través de los más de 87.000 kilómetros de infraestructura gasista existente sin necesidad de realizar inversiones de transformación ni de redes ni de los equipamientos de consumo de los usuarios, y puede emplearse en las mismas aplicaciones energéticas en hogares, industrias, comercios y también en el transporte. Además, el biometano es el mayor impulsor energético de la economía circular.
Para analizar este escenario sumamente positivo para los gases renovables y el biometano en España, y evaluar los últimos desarrollos y avances tecnológicos en combustibles alternativos, se llevará a cabo AltFuels Iberia 2020, del 5 al 9 de octubre en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid. Será un evento conformado por conferencias de primer nivel y exposición de vehículos de todo tipo, así como de equipamiento de estaciones de carga, componentes, motores terrestres y marinos, entre otras cosas, con múltiples opciones de networking y negocios. Para más información, ponerse en contacto con info@altfuelsiberia.com.
Fuente: Nedgia