Como parte de la apertura de workshops, Lennart Pilskog, secretario general de la NGVA Europe (Suecia), y Didier Hendrickx, director de marketing de ARGB (Asociación Royale des Belges Gaziers) y coordinador de NGVA.be, abordaron los principales objetivos de la industria y establecieron un escenario para su desarrollo y crecimiento futuros en Bélgica y en Europa. También se centraron en la importancia del uso de gas natural vehicular con el fin de satisfacer las cada vez más estrictas regulaciones de la UE con respecto a la reducción de emisiones.
Pilskog, quien fue representante de AB Volvo en el Consejo de Directores de la NGVA Europe entre 2010 y 2013, indicó que es necesario contar con una perspectiva centrada en las nuevas regulaciones medioambientales europeas. “Este es el momento en el que tenemos que actuar, el viaje acaba de comenzar”, resaltó en referencia al desarrollo del mercado del GNV.
Señaló que los políticos europeos ya han entendido el rol clave del gas natural en el transporte. “Bruselas es la capital de la Unión Europea y en donde se toman las decisiones”, agregó. También explicó que es crucial “trabajar con estos objetivos ambiciosos y a largo plazo” y estar preparados para responder todas las preguntas de los responsables políticos.
A su vez, Pilskog destacó la importancia de formar asociaciones con las agencias energéticas europeas para lograr mejores resultados en cada país. Mencionó una reciente alianza con la agencia alemana Dena y comentó: “Esperamos tener éxito con el apoyo nacional”.
Por su parte, Didier Hendrickx se centró en el mercado belga. “En la segunda parte de la década del 2000 algo comenzó a cambiar en el sector local del GNV; la crisis económica y la toma de conciencia de los problemas ambientales y de salud han impulsado los mercados de electricidad y gas, así como las energías renovables”, dijo.
“Este año necesitamos un impulso, un enfoque global y común. Entendemos la importancia de la comunicación, la visibilidad y la colaboración con fabricantes de equipos originales”, comentó. En este sentido, mencionó que desde su asociación han estado trabajando en tres ejes: comunicación y lobby, impuestos e incentivos y regulaciones.
Hendrickx dijo que empresas como Fluxys y DATS24 o su asociación ARGB han sido actores clave en el desarrollo de una plataforma de GNV, que ha crecido de forma constante este año con “más de 700 automóviles solicitados en dos meses y medio, 1.300 vehículos a gas (hasta finales de junio) y nuevos proyectos y partes interesadas para instalar estaciones de GNV”.
“Nuestro país está situado en una zona estratégica de Europa y estamos en el inicio de una gran aventura. El futuro de los vehículos a gas natural en Bélgica comienza hoy con NGV2014 Brussels”, añadió.