
La Asociación de Vehículos a Gas Natural de California (CNGVP) anunció durante una conferencia de prensa de la ACT Expo que las flotas del mundo real están recurriendo cada vez más a vehículos a gas natural con emisiones cercanas a cero (NZE) y a gas natural renovable con carbono negativo para lograr un verdadero progreso en la sostenibilidad. Estos camiones NZE ya están disponibles y brindan reducciones de emisiones críticas y rentables en todo California, donde los camiones diésel pesados son la fuente combinada más grande de NOx y materia particulada del estado, y una de las fuentes más grandes y en crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
“En la actualidad, las flotas de todo California y la nación están invirtiendo en vehículos a gas natural probados y comercialmente disponibles, eligiendo tecnología sostenible que satisfaga sus necesidades operativas intensivas y de amplio alcance, mientras se mantienen atentos a las oportunidades futuras para incorporar camiones eléctricos cuando estén disponibles y tengan sentido desde una perspectiva de costo y rendimiento”, dijo Ashley Remillard, vicepresidenta de Asuntos Legales y Gubernamentales de Hexagon Agility y vicepresidenta de la CNGVP.
Un ejemplo, destacado en la conferencia de prensa, es Matheson Postal Services, subsidiaria de Matheson Trucking Inc., que opera 95 camiones NZE en sus rutas de correo contratadas, transportando cargas de 78.000 libras sobre distintos terrenos y recorriendo más de 16.4 millones de millas al año. Cada uno de los vehículos pesados a gas de Matheson realiza un promedio de 185.000 millas por año, o 715 millas por día, lo que proporciona importantes reducciones de diésel, material particulado y emisiones de GEI. Debido a sus resultados económicos y medioambientales positivos, Matheson anunció que realizó un pedido de otros 40 camiones NZE a GNC, incluido el modelo Kenworth CNG T680, que cuenta con los sistemas de combustible ProCab® 175 y ProRail® 40 dual de Hexagon Agility, que proporcionan más de 265 galones diésel equivalentes a GNC y más de 1.000 millas de autonomía. Se prevé que estos camiones se entreguen a finales de 2021 y principios de 2022.
“Seguimos invirtiendo en vehículos a gas NZE porque son confiables y brindan la potencia, el alcance y el rendimiento que necesitamos para desempeñarnos bajo las rigurosas demandas de los camiones de larga distancia, llevando cargas pesadas en condiciones y terrenos desafiantes, mientras reducen nuestra huella de carbono. Ninguna otra tecnología disponible comercialmente hoy, o incluso prometida para mañana, puede brindar los resultados ambientales que estamos logrando y al mismo tiempo cumplir con nuestros requisitos operativos”, dijo Mark Matheson, presidente y CEO de Matheson Trucking, Inc.
“Se están logrando avances cuantificables, impactantes y consistentes con la tecnología y el combustible actuales. Los vehículos a gas natural NZE son el reemplazo directo más cercano para los camiones diésel en términos de su capacidad para repostar rápidamente a través de una red establecida de infraestructura, y en términos de su potencia y alcance para rutas regionales y de largo recorrido. Y lo que es más importante, estos vehículos permiten que las flotas compitan en función del costo por milla con los motores diésel”, dijo Tom Swenson, gerente de desarrollo comercial de Cummins y presidente de la CNGVP.
Invertir en camiones a gas NZE es incluso más eficaz si las flotas usan biometano carbono negativo. En el primer trimestre de 2021, datos del programa Estándar de Combustibles Bajos en Carbono (LCFS) de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) revelaron que la intensidad media anual de carbono del GNC procedente de materias primas renovables es de -16,57gCO2e/MJ, el promedio más bajo de cualquier combustible vehicular actualmente disponible, incluida la electricidad renovable. Esto significa que los vehículos de flotas alimentados con gas natural renovable en California están ayudando a eliminar más emisiones de GEI de la atmósfera que cualquier otro combustible alternativo disponible y, en última instancia, ayudan a eliminar el impacto climático de estos vehículos pesados.
Fuente: CNGVP