Lo dijo Pilona Miranda Chongo, directora nacional adjunta de Combustibles del Ministerio de Energía de dicho país africano a NGVJournal.com. La funcionaria lideró la comitiva que estuvo esta semana en Buenos Aires, Argentina, e incluyó la visita a la Cámara Argentina del GNC, a empresas de distintos rubros y las oficinas de NGV Communications Group, organizadores del primer evento de GNV que se realizará en África, del 17 al 20 de noviembre en Johannesburgo.
“Tenemos la obligación de masificar el gas natural vehicular en nuestro país y cambiar nuestra matriz energética. Debemos dejar de importar combustibles y aprovechar para éste y otros usos los enormes recursos naturales de gas natural con los que cuenta Mozambique”, marcó Chongo, como una directriz del programa que su país está llevando a cabo y para lo cual vino a la Argentina, es decir, a conocer de cerca la experiencia tanto el uso del GNV como en la fabricación y exportación de equipos.
Cabe señalar que el lunes la delegación oficial fue recibida por la Cámara Argentina del GNC, ocasión en la que hubo un valioso intercambio entre ambos países en materia comercial y normativa. El martes, los especialistas de Mozambique pudieron recorrer empresas fabricantes de compresores, de estaciones llave en mano, de sistemas de gasoducto virtual, kits de GNV y una estación de expendio en funcionamiento. La recorrida, por razones logísticas, se realizó por el norte del Gran Buenos Aires e incluyó el paso por Galileo, TA, Agira y una estación de Gas Natural Fenosa.
Luego de tener también un intercambio con diversos expertos y universidades, hoy, Pilona Chongo –junto con Natalia Teodoro Simango, jefa del departamento de Licencias y Apoyo Técnico del Ministerio de Energía-, conocieron las oficinas en Buenos Aires de NGV Communications Group.
Por último, Pilona Chongo señaló que el intercambio con la Argentina ya se viene realizando desde hace algún tiempo a partir de las estaciones y talleres de GNV que funcionan en Mozambique y que cuentan con equipamiento importado. La funcionaria también comentó que se está llevando a cabo un programa quinquenal que implicará que expertos y técnicos argentinos viajen al país africano a capacitar al personal local para masificar el proyecto integral de gas vehicular, que ya es una política de Estado en vías de expansión.