Según el nuevo informe de la consultora Transparency Market Research, el mercado del gas vehicular fue valuado en 56.320 millones de dólares en 2013 y se espera que llegue a los 126.190 millones en 2020, creciendo a una tasa compuesta anual del 12,3% entre 2014 y 2020. Este reporte ha sub-categorizado las diferentes clases de vehículos en cuatro segmentos principales: vehículos ligeros, buses de servicio medio y pesado, camiones de carga media y pesada y vehículos de tres ruedas (habitualmente en operación en Asia-Pacífico y América Latina).
El año pasado, el segmento de vehículos livianos ocupó la máxima cuota de mercado en términos de cantidad de vehículos y consumo de gas. Representó casi el 93% del parque automotor mundial a GNV en 2013, mientras que su participación en el consumo de combustible para el mismo año fue del 48%. Estos vehículos consumen un promedio de 2.000 m3 de GNV anualmente, mientras que en grandes camiones pesados el consumo puede alcanzar hasta 32.000 m3 al año. A su vez, el uso de combustible de los vehículos livianos también depende la forma de manejar de los propietarios y conductores.
Por otro lado, los autobuses y camiones de alto porte generalmente cubren largas distancias a diario. Es por esto que los grandes operadores de flotas encuentran cada vez más rentable convertir sus vehículos. Con estos rodados se puede recuperar la inversión en sólo dos años y medio, mientras que los plazos para los automóviles son por lo general de más de cuatro años. Además, muchos gobiernos ya aprobaron estrictos mandatos en cuanto a emisiones y apoyan cada vez más la adopción del gas natural como combustible vehicular.
Es probable que el segmento de vehículos livianos experimente una tasa de crecimiento atractiva en todo el mundo durante el período previsto y mantenga su posición como el de mayor desarrollo ya que, si bien se crearon iniciativas significativas para convertir autobuses y camiones, éstas aún están limitadas a algunas regiones. En general, el mercado del GNV parece prometedor a nivel global y se espera también una interesante tasa de crecimiento del consumo durante todo el período de análisis.
Fuente: Transparency Market Research