Según Navigant Research, la expansión del mercado de vehículos medianos y pesados a metano es, en parte, resultado de nuevas técnicas de perforación y gasoductos que hacen al gas natural un combustible mucho más competitivo de lo que era hace una década. Además, los operadores de flotas están buscando cada vez más energías alternativas para satisfacer sus necesidades a un menor costo y con menos emisiones.
El número total de camiones y autobuses a gas en las carreteras de todo el mundo pasará de 1,5 millones en 2014 a 3.7 millones en 2022. «Las ventas de vehículos a metano en gran medida están siendo impulsadas por cuatro pilares fundamentales. Estos incluyen las ventajas económicas, el aumento de la disponibilidad de vehículos, los beneficios ambientales y el crecimiento de la infraestructura de carga de combustible», dijo Dave Hurst, analista de Navigant Research.
Aunque el mercado del gas vehicular está algo ligado al crecimiento de la economía en general y de las industrias específicas, los fabricantes de camiones y buses a gas natural ya encontraron algunos nichos que demostraron ser más fuertes que el mercado en general, como los camiones de basura y de transporte de carga y los autobuses. Se trata de mercados en los que los vehículos utilizan una gran cantidad de combustible y los períodos de retorno de la inversión pueden ser relativamente cortos.
El informe «Camiones y Autobuses a Gas Natural» analiza el mercado mundial de vehículos de carga media (entre 10.000 y 26.000 libras) y pesada (26.000 libras o más).
Fuente: Navigant Research