Durante su intervención, el ejecutivo destacó que el GNV ya fue adoptado por vehículos en Bielorrusia; para lograr el objetivo de la utilización del GNL en el mismo segmento, los motorizados deben ajustarse a las condiciones del sistema y también debe crearse un mercado de venta del combustible. «Belneftekhim tiene fábricas capaces de licuar el gas natural», añadió, según un artículo publicado por la Agencia Telegráfica de Bielorrusia (BelTA).
El vicepresidente primero del Comité de Recursos Naturales, Gestión de la Naturaleza y Ecología de la Duma Estatal, Valery Yazev, señaló: «En mi opinión, esta reunión refleja las tendencias que se están dando en el mundo, porque el gran proyecto para la transición de los automotores al gas natural requiere la combinación de todos los potenciales existentes y la creación de un gran mercado con normas unificadas y equipamiento mundial. Sólo entonces se asegurará la eficacia y viabilidad del combustible. Se necesita un apoyo serio por parte del Estado para poner en práctica el proyecto».
En mayo de 2013, Bielorrusia lanzó un plan de acción estatal para convertir el transporte público y los vehículos municipales hacia el gas natural, incluyendo la instalación de una red de estaciones de recarga de combustible. También se han hecho planes para iniciar la fabricación de automóviles y autobuses a metano, así como los kits necesarios para la adaptación de vehículos. A principios de septiembre de 2013, el bus a gas natural MAZ-203965, que fue diseñado por la Fábrica de Automóviles de Minsk (MAZ) y Gazprom Transgaz Bielorrusia, llegó a las calles de la capital del país.