Bajo el marco de un programa que busca desarrollar el mercado del GNV y apoyar a las automotrices nacionales, Kamaz anunció que está listo para entregar más de 1.000 unidades que funcionan con metano. Hacia finales de año, el gobierno ruso habrá asignado 3.770 millones de rublos a varias autoridades de servicios públicos de distintas regiones para la compra de autobuses y equipos de gas, es decir aproximadamente el 30% del costo de los vehículos.
El plan integral del gobierno ruso abarca 18 regiones «piloto» con una industria del gas en vías de desarrollo, seis de las cuales están ubicadas en el Distrito Federal del Volga: las repúblicas de Tartaristán, Bashkortostán y Udmurtia, y los Oblasts de Nizhny Novgorod, Orenburg y Samara. Según los términos del programa, los participantes –representados por Gazprom, Kamaz y los municipios- construirán estaciones, suministrarán vehículos, les brindarán servicio y capacitarán al personal técnico de las distintas regiones.
Actualmente, hay unos 355 camiones Kamaz y autobuses Nefaz operando a gas natural en nueve de las 14 regiones del Distrito Federal del Volga. En vista de la adjudicación de los subsidios estatales, se espera que este número aumente significativamente: bajo el programa estatal y los acuerdos existentes con las regiones, Kamaz prevé entregar hasta mediados del próximo año 500 buses Nefaz, 200 minibuses Bravis y 400 unidades de equipamiento especial a distintas entidades municipales de servicios públicos.
Por su parte, el nuevo autobús Bravis a GNV obtuvo un certificado oficial de Rosstandart, que confirma que este modelo cumple con todos los requisitos que el estado impone hoy en día en los vehículos de esta clase y autoriza a Kamaz-Marco a montar, producir y vender estos buses pequeños, económicos y ecológicos (con motor Euro 5 de 198,5 cv) en la Federación Rusa.
Fuente: Kamaz