
Como parte del propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, Scania anunció el comienzo de la producción de camiones propulsados a GNV y GNL, en su fábrica ubicada en la ciudad de São Bernardo do Campo, San Pablo. La llegada de estos vehículos se incluye en el plan de inversión de 600 millones de dólares que la firma viene ejecutando en Brasil entre 2016 y 2020, contemplando el lanzamiento de la Nueva Generación de Camiones de la marca.
“La industrialización de los vehículos a gas complementa la Nueva Generación de Camiones Scania lanzada en 2018, puesta a disposición del mercado en base al Sistema de Producción Global Scania”, expresó Christopher Podgorski, presidente y CEO de Scania. “Se invertirán otros 350 millones de dólares en el período comprendido entre 2021 y 2024, siendo que este nuevo monto nos permitirá avanzar aún más en tecnologías en dirección a los combustibles alternativos y a la descarbonización del sector de transporte y logística”, agregó.
La producción regional de camiones a gas de Scania cumple los preceptos del ya conocido Sistema Modular de la marca, que permite la fabricación de diferentes modelos a partir de un número limitado de componentes, de acuerdo con la aplicación del vehículo. En el caso de los vehículos a gas, la diferencia entre los modelos a GNV y GNL radica en la instalación de los tanques específicos para el almacenamiento según el estado del combustible: líquido por enfriamiento o gaseoso por presurización.
La unidad latinoamericana también será la responsable por dirigir el desarrollo global de los vehículos a gas. “El área de Investigación y Desarrollo (I&D) liderará los futuros adelantos de esta tecnología en el grupo Scania”, informó Podgorski.
Según Podgorski, el gas es una gran oportunidad debido a la cantidad disponible en la región, además de representar un paso importante hacia la búsqueda de un transporte más sustentable. El desarrollo del potencial no convencional, principalmente en el yacimiento de Vaca Muerta en Argentina, y nuevos y renovados esfuerzos de integración gasífera regional, emergen en el escenario actual como alternativas para aumentar la oferta de gas natural y lograr una mayor disponibilidad de combustible.
El mercado del gas en América Latina está en franca expansión, actualmente representa un 26% de la matriz energética de la región, y tiene grandes ventajas a nivel ambiental como sustituto del carbón y de los combustibles líquidos.
Fuente: Scania