El martes por la tarde, NGV2014 South Africa tuvo su segunda conferencia: «La Revolución del Gas Natural. Cómo la tecnología moderna está cambiando el mercado: GNL, Biogás, Shale Gas». Con Lennart Pilskog, secretario general de la NGVA Europe, como moderador, la sesión incluyó discursos de Tim Lahner de Royal HaskoningDHV (Sudáfrica), Mattias Svensson del Centro de Tecnología de Gas de Suecia, Eddie Cooke de SABIA (Sudáfrica) y René Laks de GroengasMobiel (Países Bajos).
Lahner, líder de segmento de mercado (Industria y Energía), de Royal HaskoningDHV, fue el primer orador con «GNL a Pequeña Escala: Soluciones para Recursos y Mercados Varados». Dijo que a pesar de ser lentas y caras, las soluciones de transporte a granel convencionales siguen siendo «necesarias e inevitables» para la cadena de suministro de GNL. Sin embargo, sugirió una solución a corto plazo -con beneficios a largo plazo- a través de equipamiento de GNL a pequeña escala, que incluyen diferentes aplicaciones.
Explicó que las soluciones convencionales requieren una infraestructura masiva, incluyendo gasoductos y grandes buques metanos, mientras que el GNL a pequeña escala implica instalaciones más chicas, modulares, escalables y móviles con camiones remolques de GNL, plazos cortos de entrega, gastos menores de capital, períodos más cortos de recuperación y acceso rápido a los recursos aislados.
En representación del Centro de Tecnología de Gas de Suecia, el gerente del Programa de Combustibles Gaseosos, Mattias Svensson, habló sobre «Biometano, el Combustible Vehicular Renovable y Nacional. Tecnología, Dinámica y Potencial del Mercado». Su presentación describió al biometano como el biocombustible con mayor potencial gracias a su alta flexibilidad de sustrato y su eficiencia superior de conversión y superficie, incluyendo la plena utilización de energía con soluciones que ya están disponibles.
El biometano en el transporte es una solución que puede satisfacer varios desafíos urbanos, dándole al tratamiento de residuos un impulso, generando grandes ahorros de dinero y facilitando el cumplimiento de cuestiones clave de la política de transporte urbano, dijo Svensson. El mercado del GNV debe hacerle frente a un transporte dependiente del petróleo, por eso necesita compañías de gas en busca de nuevos mercados, clientes que deseen combustibles renovables; formulación de políticas a nivel nacional, regional y local; y alianzas público-privadas para construir un mercado a base de biometano, subrayó.
La conferencia también incluyó una presentación de Eddie Cooke, vicepresidente de SABIA (Asociación Industrial de Biogás de Sudáfrica). «Biometano: Fuente de Energía Renovable para la Movilidad de África» abordó el lento desarrollo de la industria del biogás local con apenas 200 digestores y los retos que se deben afrontar, entre ellos la falta de conciencia sobre los beneficios energéticos, ambientales y sociales por parte de las partes interesadas; los complejos procesos administrativos para el desarrollo y autorización de proyectos; la falta de marco jurídico y normas para el uso seguro de biogás; y la ausencia de mecanismos de financiación.
Cooke señaló: «El biometano a partir de biomasa regenerativa es una fuente de combustible doméstica que evita la importación de productos derivados del petróleo; es flexible y puede ser almacenado, transportado, comprimido e inyectado en las redes de gas; es rentable; está listo y disponible para usarse con un gran cartera de vehículos adecuados para su uso; es seguro ya que el metano es más liviano que el aire y no se acumula en el suelo; y es integrador sirviendo como energía complementaria a otras formas de energías renovables».
Para concluir, René Laks, director general de GroengasMobiel (Asociación Holandesa de Gas Natural y Biogás para Vehículos), presentó «Lo Mejor de Ambos Mundos, el Papel Central del Gas y el Biogás en el Transporte de Holanda». Explicó que los desafíos en la transición energética son globales, tales como la infraestructura de gas o la diversificación de la producción energética. En este sentido, destacó que el biogás será un pilar en la transición holandesa. Se trata de un «valor verde en el transporte», ya que los objetivos nacionales y europeos son cada vez más estrictos en cuanto a la reducción del CO2.
Además, Laks brindó una hoja de ruta para la industria sudafricana y sugirió «identificar los casos de negocios para el (bio)GNV y el (bio)GNL, centrarse en segmentos clave como los taxis, autobuses y camiones de basura y comenzar con el tratamiento de aguas y vertederos».
Photo 1: René Laks
Photo 2: Eddie Cooke
Photo 3: Mattias Svensson
Photo 4: Tim Lahner