“En este acto Repsol reafirma su compromiso con el Perú a largo plazo; estamos en una posición de integrar toda la cadena de valor del petróleo y del gas y esto es un avance más del compromiso con el país”, remarcó el director ejecutivo de Repsol Perú, Víctor Peón, firmante del acuerdo, en diálogo con la agencia Andina. El ejecutivo aseguró que el estudio de factibilidad llevará cinco meses y determinará si ambas compañías involucradas podrán llevar adelante el proyecto de suministro de GNL en el sur.
Por su parte, el presidente del Directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, añadió que estas evaluaciones permitirán identificar la demanda y la infraestructura necesaria para la distribución del combustible e, inclusive, para su aplicación vehicular (GNV). Según sus dichos, la implementación del sistema de gasoductos móviles demorará un año aproximadamente y agregó que su costo no es elevado.
Esta iniciativa busca crear la demanda de gas natural en el sur del país, como un paso previo a la construcción del gasoducto Andino del Sur, que permitirá transportar el fluido directamente desde Camisea a través de una red convencional de distribución.