
Durante AltFuels México 2019, que tuvo lugar del 11 al 14 de marzo en el WTC de la CDMX, la oferta de soluciones para compresión de gas tuvo un papel preponderante, con empresas de Canadá, México, Italia, Estados Unidos, Argentina y Corea. Entre ellos, Hossein Shokouhi, de Promotora Energética E3, detalló que la compañía ofrece compresores portátiles y fijos. “Un concepto que iniciamos hace dos años es la estación de GNC de solución todo en uno, donde tenemos el compresor, los dispensadores y los paneles en un mismo módulo”, mencionó.
Además, Giordano Gozzi, de Idromeccanica, empresa familiar fundada a finales de 1960, presentó la línea de compresores de gas que pueden ser utilizados también con hidrógeno. Este sistema permite lograr una separación completa el aceite y el gas, por lo que evita la contaminación de los productos, con un sistema lento de compresión de 20 a 40 ciclos por minuto. Estos compresores se conectan directamente a los gasoductos y aunque la mayoría funciona para el GNC, también tienen la capacidad de compactar el biometano.
“Tenemos un compresor que nosotros llamamos Bustra, es diseñado en todas las etapas en la versión de entrega a los vehículos, entonces puede trabajar con los almacenamientos móviles sin reducir la presión”, comentó. La ventaja que ofrece, dijo, es que siempre tienen el máximo flujo posible, por la presión que ofrece el almacenamiento móvil.
Además, Claudio Spurkel, de Agira, cuenta también con una amplia oferta para comprimir biogás, nitrógeno, hidrógeno, dióxido de carbono, helio, entre otros combustibles. “Dentro del portafolio que tenemos, es el requerimiento de diferentes tipos de gases, lo que nos obliga a tener una ingeniería dedicada a todos los elementos que vamos a comprimir y adaptar cada máquina de forma específica a los requerimientos del cliente”, señaló.
Dentro del sector GNV, detalló, tienen plantas de tratamiento y de licuefacción de gas natural y biogás, con servicios como transporte, logística, procesos de regasificación o abastecimiento del combustible a las zonas donde no hay gasoductos.
Por otra parte, Samuel Cosme, de Hamiltec, mencionó que la oferta de la empresa se centra en las unidades móviles de llenado. “Estos compresores son diseñados con una tecnología donde el aceite no migra a los cilindros de los carros o de los buses, eso permite que el sistema de inyectores no tenga daños a futuro. Este compresor llegará en julio de este año a Toluca”, mencionó.
Este compresor consume menor energía y produce una mayor cantidad de gas comprimido, señaló. Además, explicó que tienen la capacidad de hacer trajes a la medida para sus clientes. “Si es una flotilla, si es una industria o si es un paradero, podemos diseñarlo, porque tenemos compresores desde 100 caballos hasta 900 caballos de motor eléctrico”, indicó y agregó que el sistema permite llenar una unidad tipo Urvan, con 50 litros equivalentes, en menos de tres minutos, oferta que no existe todavía en el país.