
El Grupo Industrial Calvera fabrica actualmente la estación para carretillas elevadoras con mayor capacidad de suministro del mercado, asumiendo todas las fases del proceso desde la ingeniería al desarrollo completo. Las características de este equipo, entre las que destacan su flexibilidad y velocidad de dispensado que puede llegar al suministro de 120 carretillas cada 24 horas, lo hacen ideal para adaptarse tanto a las necesidades actuales de los clientes como a las que puedan derivarse de un más que previsible aumento de la demanda, como está ocurriendo en la mayor parte de los proyectos de este tipo.
El sector de las carretillas elevadoras es uno de los primeros en los que se ha demostrado la viabilidad y rentabilidad de la tecnología del hidrógeno y las pilas de combustible aplicada a la movilidad, sin necesidad de contar con el apoyo de subvenciones. Tecnológicamente, este tipo de vehículos presentan numerosas ventajas, como el hecho de una mucho mayor productividad al eliminarse los inconvenientes relacionados con el cambio de las baterías eléctricas convencionales que son muy pesadas, con el tiempo que cuesta llevar a cabo su recarga o con la pérdida de rendimiento progresivo que exhiben cuando se van agotando. Al contrario, las carretillas a hidrógeno repostan muy rápidamente y ofrecen el máximo rendimiento durante todo el turno de trabajo.
Calvera, que ya había fabricado estaciones de pequeño y medio tamaño para carretillas con destino al mercado exterior, demuestra con este proyecto de grandes dimensiones que sigue trabajando a la vanguardia de la innovación en el desarrollo de equipos que hagan posible avanzar hacia un consumo globalizado de hidrógeno.
La empresa es actualmente el único fabricante de hidrogeneras completas de España y el principal del sur de Europa. Entre sus logros más recientes se encuentra uno que representa todo un hito tecnológico en la industria española: fabricar y entregar la primera estación de hidrógeno para automóviles de 700 bares de España, ubicada en Madrid, que además fue homologada internacionalmente por Calvera, uno de los pasos más complejos del proyecto por la normativa aplicable y el enorme conocimiento técnico del hidrógeno requerido.
Fuente: Calvera