Los habitantes del Parque Tecnológico Itaipu (PTI) ya cuentan con un transporte más sostenible y respetuoso del medio ambiente. Recientemente, la flota de autobuses que realiza el transporte interno del sitio introdujo un vehículo propulsado con el combustible obtenido de la purificación de biogás que se genera en las actividades relacionadas a la producción de alimentos.
La acción forma parte de un proyecto ejecutado en forma conjunta por Itaipu Binacional, la Fundación PTI, Scania Brasil, Granja Haacke y el Centro Internacional de Energías Renovables – Biogás (CIBiogás-ER). El objetivo es demostrar, controlar y reglamentar la producción de biogás transformado en biometano y convertirlo en una alternativa para la movilidad urbana y rural.
El modelo de bus que se utiliza en el proyecto es el Scania Euro 6, fabricado en Suecia y originalmente diseñado para funcionar con GNV. Con 15 metros de largo y capacidad para 120 pasajeros, el vehículo cuenta con dispositivos importantes que ayudan al monitoreo de la calidad del combustible.
El biometano utilizado en la iniciativa se produce en la Granja Haacke, ubicada en el municipio de Santa Helena, Paraná, y miembro del conjunto de unidades de demostración de CIBiogás-ER. La finca cuenta con un rebaño de más de 80.000 gallinas ponedoras y 750 bovinos que producen un total de 960 metros cúbicos de biometano por día con el estiércol generado.
“A partir de ahí, lo estamos comprimiendo en cilindros, poniéndolo en camiones de transporte específicos y transportándolo hasta el PTI, donde construimos un puesto de suministro de gas metano gracias al que abastecemos al autobús Euro 6 de Scania”, explicó Cícero Bley Junior, superintendente de la Plataforma Itaipu de Energías Renovables.
Fuente: PTI – Web Rádio Água.