
La primera línea regular de España movida por biometano se puso en marcha con dos autobuses entregados por Scania y operados por Alsa en el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza. Los vehículos son de piso bajo integral y están equipados con la reconocida cadena cinemática de GNC de Scania con la que ya circulan más de 1.000 unidades en España, con 280 CV y la mejor relación par-potencia cilindrada del mercado. Además, cuentan con tanques de combustible de 1.440 litros que permiten autonomías superiores a los 500 km y numerosos sistemas de seguridad y ahorro energético.
“Este suministro es consecuencia de la exitosa prueba de biometano de un proyecto piloto anterior que circuló más de 8.000 km movido por biometano producido a partir de purines de cerdo”, explicó Ignacio Cortezón, director Comercial de Autobuses y Motores de Scania ibérica.
Los buses fueron carrozados por Castrosua con el modelo New City que incluye los últimos avances con dos puertas eléctricas, doble rampa manual/automática, cámaras, puertos USB, iluminación full led, suelo imitación madera y mampara anti-covid.
La operativa en media y larga distancia con biometano es idónea, sin limitaciones de autonomía o potencia, con unos costes contenidos, la mayor reducción posible de CO2 hoy, siempre por encima del 80%, y supone una valorización de los residuos agrícolas y urbanos. Esto evita miles de toneladas de emisiones de metano a la atmósfera, que causan el efecto invernadero, y permite crear una economía circular con cero desperdicios, generar empleos de forma local y fijar población en el medio rural.
Fuente: Scania España