En compañía de Alfredo del Mazo Maza, director general de Banobras, y de Pablo Suárez Coello, director general del Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, resaltó que esta obra permitirá pasar del concepto de vialidad (mover vehículos), al de movilidad (mover personas, bienes y servicios).
“El día de hoy estamos entregando este nuevo sistema que se va a incorporar a todo el sistema de transporte colectivo, para que con un solo pago, con un solo boleto puedan acceder a Ecovía, a la línea 1 y 2 del Metro, a la línea 3 del Metro que ya empezamos a construir y con esas rutas alimentadoras que van a estar trayendo a la gente aquí a las estaciones terminales de Ecovía, prácticamente la gente con un solo boleto se pueda mover por toda la ciudad en un transporte cómodo”, resaltó el gobernador.
Ecovía es un Sistema de Transporte Integrado con Autobuses modernos de Tránsito Rápido (BRT) que circularán por carriles exclusivos en el corredor Lincoln-Ruiz Cortines en un tramo de 30 kilómetros. Con este sistema se obtendrá un ahorro en tiempo en los traslados y una disminución de las emisiones de contaminantes, entre otros beneficios.
El sistema contará con 80 autobuses de combustión a gas natural Hyundai de piso bajo, que recorrerán desde la estación Terminal de Integración Poniente “Lincoln” en Monterrey hasta la estación Terminal de Integración Oriente “Valle Soleado” en Guadalupe, con 39 estaciones intermedias.
El proyecto tuvo una inversión de 1.890 millones de pesos (aproximadamente 140 millones de dólares), provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura a través de Banobras, del Gobierno de Nuevo León, del Fondo Metropolitano para el Estado y del Sector Privado.
Fuente: Gobierno del Estado de Nuevo León, México.