
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad y la Semana Global por el Clima, la empresa de servicios públicos de Palma de Mallorca EMAYA hizo un balance de las ventajas ambientales y económicas de la renovación de su flota con vehículos sostenibles. Desde 2015 a 2018 EMAYA pasó de disponer de 546 vehículos a 693, un incremento del 26%.
Este incremento de flota se hizo con criterios de sostenibilidad y eficiencia económica, de manera que el total de vehículos a diésel se ha reducido un 15% y los de gasolina un 9%, mientras que la flota de vehículos a gas natural subió un 9% y de eléctricos aumentó un 5%. Desde 2018, el 30% de la flota de EMAYA funciona con combustibles alternativos.
Actualmente EMAYA dispone de 41 vehículos eléctricos (autos de servicios diversos, cuadriciclos, furgonetas, pequeños camiones y tractoras ligeras), 69 vehículos a GNV (la mayoría vehículos industriales medianos y pesados, camiones de recolección de residuos, camiones cisterna, camiones grúa y camiones de alcantarillado) y 90 vehículos entre híbridos, y bi-fuel y dual fuel (gasolina/GNV y diésel/GNV).
El incremento de flota de un 26% se realizó con tecnologías alternativas que generaron un mayor consumo de combustibles no convencionales, principalmente GNV. Al comparar con un escenario convencional con el mismo incremento de consumo, se generaron ahorros económicos relativos de 400.000 euros anuales en costes de combustibles. Esto es posible porque cada unidad de energía gastada en movilidad es ahora más económica, gracias a la nueva gestión de compra de combustibles.
En la misma línea, y comparándolo a un escenario convencional con el mismo consumo, se estima una reducción relativa de las emisiones de CO2 de un 4%, de las de NOx de un 16% y de partículas de un 37%. Esta reducción supone una mejora del cambio climático y de la calidad del aire, con importantes beneficios para la salud.
Cabe recordar, además, que EMAYA dispone de su propia estación de gas natural en las instalaciones de Son Pacs. También cuenta con una estación de recarga para vehículos eléctricos alimentada parcialmente con la instalación solar fotovoltaica de sus tejados.
Fuente: EMAYA