
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aportó casi 200 millones de euros para reducir las emisiones contaminantes producidas por los autobuses de las ciudades más grandes de España. El banco de la UE ha estado proporcionando este financiamiento desde 2017 en el marco del Mecanismo Cleaner Transport, cuyo objetivo es promover sistemas de transporte más limpios. Este instrumento conjunto de financiación del BEI y la Comisión Europea permite que ciudades como Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca reemplacen sus buses diésel más antiguos y contaminantes por nuevos a GNV, híbridos y eléctricos.
En términos concretos, en Las Palmas de Gran Canaria, este programa de financiación ha ayudado a desarrollar un nuevo sistema BRT con nuevas carreteras dedicadas y a implementar 17 nuevos buses ecológicos, con nuevas paradas y estaciones. En Palma de Mallorca, el apoyo del BEI está permitiendo reemplazar 180 buses diésel con nuevos vehículos a GNV, que también son más largos por lo que proporcionan un mejor servicio. Barcelona también participó en este programa para adquirir 254 buses nuevos, menos contaminantes, más seguros y modernos. Además de los casi 200 millones de euros en financiación proporcionados hasta la fecha, el BEI ha aprobado la provisión o más fondos para apoyar proyectos de transporte limpio en otras ciudades españolas.
Algunos de estos fondos se entregaron a través del apoyo del Plan de Inversión para Europa, cuya garantía hace posible que el BEI proporcione financiamiento en condiciones favorables para apoyar inversiones cuya estructura o naturaleza significa que contribuyen a impulsar el crecimiento económico y el empleo. Estas inversiones en transporte limpio permitirán la creación de 1.000 empleos relacionados con la fabricación de los nuevos buses en Barcelona, así como 580 en Valencia y 330 en Palma de Mallorca durante la fase de implementación. A su vez, en Las Palmas de Gran Canaria, el proyecto financiado por el BEI para mejorar el sistema de transporte público de la ciudad ya ayudó a crear 1.000 empleos durante su fase de implementación.
“Estamos muy contentos de apoyar proyectos como los financiados bajo este programa que promueven el transporte urbano limpio que mejora la calidad del aire de nuestras ciudades, mientras genera crecimiento económico y empleos. Esta financiación es un gran ejemplo de nuestro compromiso de facilitar la transición a una economía baja en carbono en España y en toda Europa. Como anunciamos en la reciente Cumbre de Acción Climática de la ONU, nuestro objetivo es redoblar los esfuerzos y expandir los recursos que dedicamos a enfrentar el cambio climático y otros objetivos ambientales, un paso clave para consolidar nuestra posición como banco climático de la UE», dijo Emma Navarro, vicepresidenta del BEI y responsable de sus actividades en España y también de la acción climática.
“Para que la transición a una economía moderna, competitiva y climáticamente neutral hacia 2050 tenga éxito, todos los sectores y servicios deben ir en la misma dirección. El transporte representa casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa y es la principal causa de la contaminación del aire en las ciudades. Se necesitan grandes inversiones para abordar estas emisiones y la implementación de este programa es un ejemplo modelo de cómo las inversiones del BEI impulsan la transición de energía limpia en el sector del transporte y mejoran directamente la calidad de vida de los europeos», comentó Miguel Arias Cañete, comisario europeo responsable de acción climática y energía.
Fuente: BEI