La Comarca tiene en circulación un nuevo autobús de la marca Solaris propulsado en su totalidad por biometano obtenido en la Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arazuri. Este vehículo, que sucede al que también circuló en pruebas en enero y febrero de este año, forma parte de un proyecto piloto que desarrolla la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona junto con el Grupo HERA y la colaboración de Gas Natural Fenosa y Sodena. El objetivo es mejorar el biogás que se obtiene en la EDAR de Arazuri.
Este proyecto de economía circular busca aprovechar los fangos generados en la Comarca para transformarlos en combustible, de ahí también el lema elegido para el proyecto: “Este autobús lo mueves tú”. La previsión es que el nuevo bus Solaris circule hasta el día 26 de marzo realizando servicios en las líneas 8, 10, y 19. Además, próximamente se sumará otro vehículo de Scania. El conjunto de pruebas permitirá comprobar si hay variaciones en los resultados obtenidos con vehículos de diferentes fabricantes.
Con la anterior experiencia, llevada a cabo durante más de un mes, el autobús de Mercedes realizó el servicio de las líneas 3, 5 y 6 y recorrió un total de 5.300 kilómetros, una media de 180 al día. El vehículo repostaba por la noche el biometano en la EDAR de Arazuri y circulaba en jornada completa transportando a varios miles de pasajeros en la Comarca. Según señaló la empresa TCC, el bus circuló con total normalidad, con las mismas prestaciones de arranque y velocidad que un bus a diesel y siendo además muy silencioso.
Este bus que ya finalizó las pruebas consumió una media de 57 m3 de biometano cada 100 kilómetros, un 20% inferior a lo previsto. Los vehículos que han servido de comparación consumen 51 litros de diesel cada 100 kilómetros. Las emisiones medias de CO2 son de 133 kg cada 100 kilómetros en los buses a diesel y 0 kg de emisiones con el biometano. El proyecto también contempla comprobar la tecnología utilizada para la depuración del biogás en la EDAR para convertirlo en biometano, así como sus costes económicos.
Fuente: Comarca de Pamplona