
El Grupo HAM abrió en Murcia su primera estación de servicio de GNL, situada en la Carretera N-344 en Las Torres de Cotilla. Su ubicación en la N-344, carretera nacional que une Almería con Valencia, por Jumilla y Yecla, se encuentra a escasos 5 minutos de la A-7, también conocida como la autovía del Mediterráneo, que comunica la costa mediterránea desde Algeciras hasta Barcelona, pasando por puntos estratégicos del transporte por carretera.
La gasinera de Murcia es una moderna estación de repostaje móvil, con un depósito de 59 m3, que permite suministrar GNL a vehículos pesados. Los clientes pueden acceder a la estación móvil durante las 24h de los 365 días del año, utilizando cualquier tarjeta de crédito o débito, o haciendo uso de la tarjeta HAM para profesionales, en el caso de las empresas y autónomos.
Actualmente HAM cuenta con varias estaciones de servicio móvil repartidas en diferentes puntos de la geografía estatal, permitiendo así el acceso al GNC y GNL en ubicaciones donde los clientes no tienen fácil acceso a un combustible alternativo, limpio, sostenible y respetuoso con el medioambiente.
Con la apertura del punto de carga móvil de Murcia, HAM cuenta actualmente con una red de 37 estaciones de servicio, repartidas en puntos estratégicos de la geografía estatal y europea. “Continuamos trabajando a diario para ampliar nuestra red de gasineras, con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes una alternativa real a los carburantes más contaminantes, siempre bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y respeto al medioambiente”, dijeron desde la empresa en un comunicado.
La red de repostaje de gas natural vehicular continúa creciendo en España y el nuevo mapa de puntos de carga permitirá atender el aumento de la demanda en los próximos años y reforzar la disponibilidad de este combustible en el mercado, dado el impulso que están cobrando los vehículos propulsados con gas natural. Para analizar este escenario sumamente positivo para el GNV y la movilidad sostenible, y evaluar lo último en tecnologías de combustible alternativo para el transporte terrestre y marítimo, se llevará a cabo AltFuels Iberia 2020, del 5 al 9 de octubre en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid.
Será un evento conformado por conferencias de primer nivel y exposición de vehículos de todo tipo, estaciones de aprovisionamiento, componentes, plantas, motores terrestres y marinos, así como el universo de la industria de los combustibles alternativos con los últimos desarrollos tecnológicos, múltiples opciones de networking, negocios y nuevos avances. Para más información, ponerse en contacto con info@altfuelsiberia.com.
Fuente: HAM