
Con vistas al futuro, el Grupo Hoyer está trabajando en soluciones sostenibles en todas las áreas. Para proteger el medio ambiente y reducir los contaminantes, los sistemas de propulsión alternativos desempeñan un papel central para la empresa de logística activa a nivel mundial, que está ampliando progresivamente su flota con camiones a GNL y vehículos de GNV, enviando así una fuerte señal de transporte de bajas emisiones y menos ruido. Las incorporaciones más recientes de Hoyer son dos camiones a GNL puestos en operación junto con su socio Nippon Gases Deutschland.
Hoyer usa estos dos IVECO Stralis 440S40 NP para transportar diariamente gases industriales, como hidrógeno y nitrógeno, desde el sitio de Hürth a todo el estado de Renania del Norte-Westfalia en nombre de Nippon Gases. Hoyer puso en marcha el mismo modelo de camión el año pasado para transportar aceite mineral, y sus cifras ambientales y de rendimiento (15% menos CO2 y 60% menos NOx) lo impulsaron a realizar nuevas inversiones. Otros puntos positivos convincentes incluyeron un 15% menos de consumo de combustible en comparación con su contraparte diésel y un motor de bajo ruido que ofrece una conducción más cómoda y una contaminación sonora considerablemente menor.
“Como expertos en el transporte de gases licuados bajo presión y criogénicamente, nos aseguramos de que los gases de todo tipo se transporten diariamente de manera segura y sin problemas. El creciente mercado de GNL tiene un efecto especialmente positivo en el balance de nuestro negocio. Por eso, fue una consecuencia lógica para nosotros no solo transportar estas fuentes de energía alternativa, sino también conducir con ellas de inmediato», dijo Thomas Hüttemann, girector gerente de la unidad de negocios Gaslog del Grupo Hoyer.
El especialista en logística tiene siete vehículos a GNV que operan en paralelo en todo el país. El 96% de los camiones usados por Hoyer en Alemania ya tienen motores Euro 6 de bajas emisiones. El tema de los sistemas de propulsión alternativa se seguirá de manera intensiva en el futuro para lograr el objetivo de la compañía de reducir las emisiones de CO2 en un 25% por tonelada/km para 2020.
Fuente: Grupo Hoyer