
Gracias a un plan de inversiones de tres años, SETA (Società Emiliana Trasporti Autofiloviari) está implementando una renovación sustancial de su flota e infraestructura de apoyo para ofrecer un servicio de transporte público más eficiente y sostenible a los usuarios. Para ello, la empresa adquirió nuevos autobuses a gas natural y abrió una nueva estación de servicio para abastecerlos en su depósito de Piacenza. La gasinera fue construida por HAM Italia y supuso una inversión de 1,4 millones de euros, financiado por el Ayuntamiento de Piacenza con recursos del PSNMS (Plan Estratégico Nacional de Movilidad Sostenible).
La nueva estación puede suministrar tanto GNC como GNL, y ayudará a reducir los costos de compra de combustible y acelerará los tiempos de repostaje de los vehículos, lo que hará que el uso de buses de bajo impacto ambiental sea cada vez más conveniente y generalizado. SETA compró tanto buses urbanos a GNC como buses extraurbanos a GNL, listos para entrar en servicio en las líneas de transporte urbanas y provinciales de Piacenza. Además, el sitio puede suministrar biometano, del que SETA prevé un uso cada vez mayor: en 2024 la compañía cubrirá el 25% de su requerimiento total de gas natural con este combustible.
La gasinera de Piacenza cuenta con un tanque criogénico especial, de unos 14 metros de altura y con una capacidad de almacenamiento de más de 100.000 litros de combustible. El gas natural se almacena en el tanque en forma líquida, a una temperatura de unos -150 grados, y llega a las columnas de distribución siguiendo dos posibles rutas: si se destina a los buses urbanos a GNC, el combustible se envía a una planta de compresión y regasificación, que alimenta cuatro surtidores (tres de alto caudal para buses y uno de presión estándar para vehículos de servicio y pasajeros). Para los buses regionales que funcionan con GNL, el combustible llega directamente a dos surtidores de alto caudal. En general, el sitio es capaz de entregar más de 7.500 metros cúbicos de gas por hora.
Los buses SCANIA Irizar i4 LNG cumplen la norma Euro 6, cuentan con un total de 71 plazas (49 sentados y 22 de pie). Además de garantizar un nivel de emisiones contaminantes por debajo de la media del sector, la alimentación con GNL los hace especialmente aptos para el servicio en líneas extraurbanas ya que tienen una autonomía superior a los 800 kilómetros.
Los nuevos buses MAN Lion’s City de 12 metros Euro 6, alimentados por GNC, cuentan con un sistema Mild Hybrid con motor eléctrico que integra y respalda el rendimiento del motor de combustión interna. El motor eléctrico es alimentado por energía de impacto ambiental cero, generada durante la fase de desaceleración del vehículo y almacenada en baterías especiales. La tecnología Mild Hybrid garantiza una reducción significativa del consumo de combustible y una reducción simultánea de las emisiones atmosféricas. El MAN Lion’s City puede acomodar hasta 93 pasajeros, incluidos 25 sentados.
Fuente: SETA