Ambos fabricantes europeos se han comprometido a seguir ofreciendo soluciones de trabajo pesado con opciones alternativas de combustible, dando prioridad a las unidades a gas natural . En el caso de Iveco, las primeras unidades del Stralis Natural Power Euro VI ya fueron enviadas a los clientes europeos. La empresa viene encarando hace tiempo este desafío, especialmente para el transporte en sectores como la distribución, la logística de corta, media y larga distancia y los servicios municipales, como la recolección de residuos.
Un total de más de 12.000 unidades de Iveco a gas natural fueron vendidas hasta la fecha, 2.000 de las cuales ocurrieron en 2013. El nuevo camión Stralis Natural Power Euro VI, fabricado en la misma línea de montaje que los modelos diesel en la planta de Madrid, está equipado con un motor Cursor 8 Natural Power, que van desde 270 hasta 330 CV.
Junto con la versión a GNV, para los trabajos de mediana y de larga distancia, el Stralis Natural Power está disponible también con GNL para un rango de autonomía de 750 km.
Desde otra perspectiva, Scania asegura que si el interés por el biodiesel es alto, el interés por el gas natural es mayor aun. El mercado del GNV es impulsado principalmente por la disponibilidad y el bajo precio del gas natural. Pero también existe una creciente demanda de biogás, ya que opera en el mismo motor. El fabricante de camiones sueco ofrece una amplia gama de motores Euro 6 de (bio)metano.
Mientras que el gas natural es un combustible fósil, logra inclusive una reducción del 15-20 por ciento de las emisiones de CO2 en comparación con el diesel. El biogás, que es renovable, puede, en el mejor de los casos, ayudar a reducir las emisiones de CO2 hasta en un 95 por ciento. Hay estimaciones que prevén que una quinta parte de todos los camiones de más de 18 toneladas en 2020 operará con gas natural. Con el fin de acelerar aun más el desarrollo, la Unión Europea acaba de decidir que en 2021 la mayor distancia entre las estaciones de servicio de GNV y biometano será de 150 kilómetros y no más de 400 kilómetros para el (bio)GNL.
Fuentes: Iveco / Scania.