
KAMAZ tiene la intención de desarrollar dos actividades en términos de movilidad a hidrógeno en 2022: planea producir vehículos de transporte de pasajeros para Rusia y camiones de reparto para Europa.
“Pasamos varias jornadas técnicas con fabricantes extranjeros, identificamos varios desafíos. En primer lugar, el precio actual de un kilogramo de hidrógeno; en segundo lugar, el impacto en la economía del vehículo en su transporte; y en tercer lugar, la seguridad para la que aún no existe un marco regulatorio en Rusia. La hoja de ruta del grupo de trabajo dirigido por Aleksandr Novak, viceprimer ministro, refleja el problema del marco regulatorio y creo que lo abordaremos en 2 o 3 años”, dijo Sergey Kogogin, director general de KAMAZ.
Para el transporte de pasajeros, ya se firmó un acuerdo con Moscú para la fabricación y entrega de vehículos demo. En 2022, después de sus respectivas pruebas, se prevé que un bus de pila de combustible de hidrógeno llegue a la capital rusa, aproximadamente en el cuarto trimestre. “No hay prisa. La tecnología necesita ser probada. Por supuesto, primero lo haremos nosotros mismos: probaremos el vehículo por completo y solo luego lo transferiremos a Mosgortrans para las operaciones de prueba”, agregó Kogogin.
Los ingenieros de KAMAZ comenzaron a desarrollar vehículos impulsados por hidrógeno a principios de 2021. Los primeros resultados del trabajo se presentaron en septiembre en la exposición Comtrans-2021 en Moscú. Allí, la empresa exhibió al público su primer bus de pila de combustible de hidrógeno, el KAMAZ-6290.
Además, a diferencia de un bus eléctrico, que tiene una autonomía de 70 km después de una carga completa de baterías, el bus a hidrógeno puede recorrer 250 km, lo que lo hace adecuado incluso para el transporte de larga distancia.
Además, durante Comtrans-2021, KAMAZ y GreenGT demostraron un camión prototipo de 44 toneladas con un sistema de pila de combustible de hidrógeno de 170 kW con dos baterías de 85 kW.
Fuente: Kamaz