El Bio-Bus puede recorrer hasta 300 kilómetros con un tanque lleno de gas generado a partir del tratamiento de aguas residuales y residuos orgánicos y producido en la planta de GENeco (subsidiaria de Wessex Water) en Bristol. «Los vehículos a gas natural juegan un importante rol en cuanto a la mejora de la calidad del aire en las ciudades del Reino Unido, pero el Bio-Bus supera eso ya que en realidad está impulsado por las mismas personas que viven en la región», dijo el gerente general de GENeco, Mohammed Saddiq.
La semana pasada GENeco también se convirtió en la primera compañía del Reino Unido en comenzar a inyectar este biometano en la red nacional de gas y, al mismo tiempo, instaló un punto de carga para el autobús. «A través del tratamiento de aguas residuales y alimentos que no son aptos para el consumo humano, podemos producir suficiente biometano para brindar un suministro importante a la red nacional y así abastecer a casi 8.500 hogares y al Bio-Bus», agregó Saddiq.
El pasado 20 de noviembre el Bio-Bus de Scania recibió a sus primeros pasajeros, todos turistas que realizaron el recorrido desde el aeropuerto de Bristol hasta la histórica ciudad de Bath. La empresa operadora de este servicio de transporte, Bath Bus Company, aseguró que el autobús era más ecológico para el medio ambiente y añadió que estaban contentos de utilizar el Bio-Bus para su línea rápida A4.
Collin Field, director de ingeniería de Bath Bus Company, señaló: «Esta iniciativa ha llegado en el momento justo ya que nos acercamos a 2015, cuando la propia ciudad de Bristol se convertirá en Capital Verde Europea. Con tanta atención dirigida a mejorar la calidad del aire en general, la reacción del público ante este nuevo autobús, que brinda servicio entre una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y un aeropuerto, se centrará más en el potencial de este combustible en particular».
Fuente: GENeco