
Scania, el proveedor de transporte Flixbus y Gasum se unieron para lanzar el primer autocar internacional que funciona con biometano y que operará en la ruta Estocolmo-Oslo. Impulsado por bio-GNL, el vehículo reducirá el impacto climático y contribuirá a un transporte libre de fósiles entre las dos capitales nórdicas. La disponibilidad de biogás mejora rápidamente en toda Europa, especialmente porque la UE decidió poner a disposición puntos de repostaje a lo largo de las principales redes de carreteras europeas (TEN-T).
Actualmente, el biometano se utiliza en forma comprimida principalmente en autobuses urbanos, automóviles y vehículos de transporte ligero, pero hasta ahora ha sido menos competitivo para los vehículos pesados de larga distancia. En los últimos años, se ha desarrollado tecnología para enfriar el biogás a alrededor de menos 160°C para que se vuelva líquido y, por lo tanto, más denso en energía. Esto abre la posibilidad de utilizar el gas para, entre otras cosas, el transporte pesado, tanto por tierra como por mar.
Los beneficios del bio-GNL son muchos: no contiene fósiles, es renovable, se produce localmente y reduce las emisiones. Cuando se usa en camiones o buses de larga distancia, permite que los operadores reduzcan tanto el impacto climático propio como el de sus clientes en más del 90%. La calidad del aire en general también se ve afectada positivamente por la reducción de las emisiones de partículas y NOx, mientras que al ser vehículos más silenciosos benefician tanto a los conductores como a los pasajeros, y a la comunidad en general.
“El biogás no es solo el combustible con las emisiones de CO2 más bajas, sino que resuelve también los problemas de residuos locales, crea puestos de trabajo locales y devuelve carbono y nutrientes al suelo. Es la navaja suiza de la economía circular. Será una de las herramientas clave para la descarbonización del transporte pesado, especialmente para operaciones de larga distancia como viajes interurbanos. La mitad de la flota pesada a gas de Europa podría funcionar con biogás en 2025”, dijo Jonas Strömberg, director de sostenibilidad de Scania.
“Nuestra visión es ofrecer movilidad sostenible a todos. La tecnología verde es el núcleo de nuestro negocio y uno de nuestros impulsores clave de sostenibilidad. Nos aseguramos de que el resurgimiento de los viajes sea sostenible, y el biogás es sin duda una de las tecnologías más importantes para lograrlo en la actualidad”, comentó André Schwämmleinn, CEO de FlixMobility.
“La asociación es el resultado de una gran cooperación entre Gasum, FlixBus y Scania. Juntos estamos construyendo un futuro más limpio. Esperamos que en un futuro cercano el biogás sea aún más común como combustible para los buses, ya que reduce tanto las emisiones de CO2 como las emisiones locales, lo que lo convierte en una opción perfecta para disminuir el impacto del transporte público en la calidad del aire de las ciudades”, agregó Mikael Antonsson, director de ventas, Traffic Sweden, Gasum.
Fuente: Scania & Gasum