
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, verificó la entrada en operación de 99 autobuses a gas natural para el TransMilenio, y destacó que la renovación de esta flota está mejorando la calidad del aire de la ciudad y la comodidad de los usuarios. Con estas 99 nuevas unidades, que son parte del lote correspondiente al Patio Norte, ya son 351 vehículos a GNV y 945 de bajas emisiones (477 articulados y 468 biarticulados) circulando en el sistema de transporte de la capital colombiana.
De acuerdo con el cronograma establecido, en agosto se completará la entrada de los 1.441 buses ecológicos (741 GNV) para el TransMilenio. “Gracias a una inversión billonaria que viene de los impuestos de cada uno de los ciudadanos, estamos comprando 1.441 buses nuevos menos contaminantes que permitirán, cuando entren en su totalidad, disminuir en un 95% la contaminación que llega a nuestros pulmones”, señaló López.
Actualmente, los buses de TransMilenio aportan 1.8% a las emisiones de material particulado de las fuentes móviles; con la entrada de la nueva flota esto se disminuirá a 0.4%. “Estamos muy contentos porque esto nos permite seguir avanzando y seguir reduciendo las emisiones en el sistema que es, tal vez, uno de los puntos más importantes”, explicó el gerente de TransMilenio, Felipe Ramírez.
La alcaldesa de Bogotá recalcó que, además de los beneficios ambientales, esta nueva flota de más de 1.400 buses que está llegando al sistema y que representa el 70% del parque automotor de TransMilenio brindará mayor comodidad a los usuarios. “Están entrando más buses de los que estamos sacando, la meta es que se reemplacen 1.162 con la entrada de 1.441. Además, los buses son más grandes, esto permitirá mejorar la comodidad de los usuarios en un 41% con 160.000 cupos adicionales”, afirmó López.
Para garantizar el suministro de los buses a gas, Vanti avanza en la construcción de nuevas estaciones de servicio, que cuentan con un sistema robusto de compresión con surtidores de llenado rápido.
Es un momento sumamente positivo para el gas natural y la transición hacia medios de transporte público más sostenibles. En este escenario alentador para toda América Latina tendrá lugar AltFuels México 2020, del 27 al 30 de abril de 2020 en el World Trade Center de la Ciudad de México. El evento estará conformado por conferencias y exposición de primer nivel a cargo de expertos y empresas nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias y conocimientos con los visitantes y exhibirán lo último en tecnologías de energías limpias. Para más información, contactarse con info@altfuelsmexico.com.
Fuente: TransMilenio