La empresa fabricante alcanzó otro hito importante en el segundo trimestre de este año con más de 2.000 autobuses híbridos vendidos a una veintena de países desde que fueron introducidos en 2010. «Con este éxito estamos reforzando nuestro liderazgo mundial en el segmento. Ciudades de todo el mundo ahora consideran al transporte público eléctrico como una forma rentable de reducir los problemas de contaminación ambiental y sonora. Nuestra solución hace que viajar sea más atractivo y mejora el medio ambiente sin la necesidad de grandes inversiones en nueva infraestructura», declaró Håkan Agnevall, presidente de Volvo Buses.
Entre los mercados recientemente añadidos para los híbridos de Volvo se encuentran Dinamarca, Hungría y Polonia, aunque Gran Bretaña ocupa la porción más importante en este segmento. Colombia, Suecia, Alemania, Brasil y Suiza son otros países que han adquirido un gran número de autobuses híbridos. La mayoría de los modelos vendidos son los de dos ejes, mientras que poco más de 60 son versiones articuladas. Las cifras totales incluyen nuevo híbrido eléctrico, que fue lanzado en 2014 e introducido en Hamburgo, Estocolmo y Gotemburgo.
La gama de híbridos abarca al Volvo 7900 híbrido de dos ejes, el 7900 híbrido articulado y el 7900 híbrido eléctrico. El chasis con la propulsión híbrida también es la base de los modelos de dos pisos británicos y los de alta capacidad en América del Sur y otros mercados. Además, Volvo ofrece soluciones integrales que abarcan el mantenimiento de todo el bus, incluyendo las baterías, a un costo fijo predeterminado.
En junio de este año se dará inicio a las operaciones regulares de los primeros Volvo completamente eléctricos en Gotemburgo. Estos autobuses son parte de ElectriCity, una iniciativa de cooperación entre el sector empresarial, los centros de investigación y organismos públicos en busca del desarrollo de nuevas soluciones para el transporte público.
Fuente: Volvo Group.