El Laboratorio Nacional Sandia y Linde LLC han firmado un Acuerdo de Investigación y Desarrollo en Colaboración (CRADA), que podría promover el desarrollo de energías bajas en carbono, a partir del hidrógeno y las pilas de combustible. El CRADA se iniciará con dos nuevos proyectos de I+D para acelerar la expansión de estaciones de hidrógeno para seguir apoyando el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos de pila de combustible que ya están proliferando entre las principales automotrices.
“Esperamos que nuestra inversión con Sandia genere una alianza más amplia con otros socios comerciales. Estamos encantados de allanarle el camino a la industria pero, en última instancia, necesitamos que otros también hagan el esfuerzo para enfrentar las barreras que impiden la entrada de la infraestructura de hidrógeno”, dijo Nitin Natesan, gerente de desarrollo de negocios de Linde. La semana pasada, la compañía inauguró en Sacramento la primera estación comercial de hidrógeno, con apoyo de la Comisión de Energía de California.
El primer proyecto del CRADA mostrará una estación de hidrógeno que utiliza un enfoque de diseño aprobado y basado en el desempeño bajo el marco del código de tecnologías de hidrógeno NFPA 2 (National Fire Protection Association). “Nosotros sabemos que podemos instalar sistemas de hidrógeno en más estaciones de servicio existentes si nuestros análisis de riesgo muestran cómo cumplen con ese código. Esto ayudará a impulsar el mercado de vehículos de pila de combustible de manera significativa”, dijo la ingeniera de protección contra incendios de Sania, Chris LaFleur.
El segundo proyecto se concentra en aspectos de seguridad del código NFPA e involucra el modelado de la liberación de hidrógeno líquido. “Con la ayuda de Linde, estamos desarrollando un enfoque científico para actualizar y optimizar los requisitos de distancias de separación para el almacenamiento de hidrógeno líquido en las estaciones”, agregó LaFleur. El trabajo previo sólo había examinado las distancias de separación de hidrógeno gaseoso, por lo que los experimentos de validación serán ahora con un modelo líquido.
Fuente: Laboratorio Nacional Sandia