La Administración Marítima (MARAD) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos anunció que entregará 500.000 dólares para apoyar un estudio de factibilidad para diseñar, construir y operar un ferry de pasajeros de alta velocidad con tecnología de pila de combustible de hidrógeno así como una estación de repostaje de hidrógeno. La pila de combustible dará energía para la propulsión del barco y los sistemas eléctricos auxiliares, mientras que la estación, que será la más grande del mundo, abastecerá al ferry, así como otras embarcaciones, autobuses y vehículos.
Además de MARAD, este proyecto denominado SF-BREEZE cuenta con la participación de los Laboratorios Nacionales Sandia, del Departamento de Energía, que conducirán el esfuerzo de investigación. El estudio examinará los aspectos técnicos, normativos y económicos de un buque de alta velocidad con pila de combustible de hidrógeno como una alternativa de energía limpia. La alianza también incluye a Red and White Fleet, compañía con sede en San Francisco.
“Este estudio es sólo una manera más en la que MARAD está trabajando para encontrar e implementar tecnologías nuevas y eficientes, que ofrezcan opciones de combustibles limpios, en la industria marítima. Podemos jugar un papel importante en la reducción de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y crear un futuro más sostenible para todos”, dijo el administrador marítimo Paul ‘Chip’ Jaenichen.
Se prevé que ferry use unos 1.000 kilogramos de hidrógeno por día. Para ponerlo en perspectiva, un automóvil promedio con pilas de combustible utiliza menos de 5 kilogramos por semana. Por eso, para brindar servicio a este barco, así como a otros usuarios potenciales, se construirá una estación con una capacidad de 1.500 kilogramos al día, aproximadamente el doble del tamaño de la estación más grande del mundo. También será la primera de hidrógeno en atender al mismo tiempo transporte terrestre y marítimo.
Fuente: MARAD / Sandia